Diferencia entre revisiones de «Guachinche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gran Coyote (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39509099 de 83.40.236.240 (disc.)
Línea 3:
Estos establecimientos tienen su origen en los tenderetes que montaban muchos agricultores y ganaderos en determinadas fechas del año para vender sus productos (especialmente vino de malvasía) directamente al comprador inglés y posteriormente al consumidor local, pasando así por encima de los "intermediarios" (como la canción de los sabandeños).
 
Probablemente el vocablo "guachinche" (Tenerife) o bochinche (Gran Canaria) descienda de la expresión inglesa "I'm watching you!", 'Le observo', que usaba el comprador inglés para indicar que se encontraba preparado a probar los productos de la tierra y los "magos canarios" (agricultores) entendían "¿Hay un guachinche?", que si había un tenderete (un puestito o stand) montado para realizar las pruebas o testeo antes de realizar definitivamente la compra. Claro que, probablemente también, esta explicación podría haber salido de la mente de cuatro pollabobas ilustrados que se hayan pasado por un guachinche para reirse del personal.
 
Los guachinches surgen a la vera de la importante actividad vitivinícola de la '''Isla de Tenerife''': especialmente en los municipios del norte, como [[Tacoronte]], [[El Sauzal]], [[Tegueste]], [[La Matanza de Acentejo]], [[La Victoria de Acentejo]], [[Santa Úrsula]], el Valle de [[La Orotava]], y donde también abundan populares ventas, casas de comidas o sencillos bares. también surgen en el [[Valle de Güímar]] en menor abundancia ([[Arafo]], [[Candelaria (Tenerife)|Candelaria]] y [[Güímar]]).