Diferencia entre revisiones de «Puna»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.233.10.233 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 14:
Los vientos húmedos penetran desde un cuadrante noreste-este. Estos chocan contra los primeros cordones del piedemonte (que en Argentina se conoce como Precordillera o Sierras Subandinas), donde generan precipitaciones de hasta 1000 mm anuales, desarrollando la selva de yungas, donde la estación seca es más corta. Cuando los vientos atraviesan el primer cordon serrano, hacia los valles andinos, prolongan la estación seca gradualmente hasta extinguir las precipitaciones en la meseta del altiplano.
 
== Biogeografía ==
muy frio pz xd
 
[[Archivo:Peru - Altiplano1.jpg|thumb|Paisaje de puna semihúmeda en el [[Departamento de Ayacucho]] ([[Perú]]).]]
== Véase también ==
La puna está repartida entre tres ecorregiones según la [[Fondo Mundial para la Naturaleza]] (WWF).
; Puna húmeda ([http://www.worldwildlife.org/wildworld/profiles/terrestrial/nt/nt1003_full.html ''Central Andean wet puna'']) : Consta de dos áreas discontínuas: una extensa franja en la parte central del Perú y otra área desde las cabeceras de cuencas amazónicas del [[río Apurímac|Apurímac]] y el [[río Ucayali|Ucayali]] hasta las zonas circundantes al [[lago Titicaca]].
 
; Puna semihúmeda ([http://www.worldwildlife.org/wildworld/profiles/terrestrial/nt/nt1002_full.html ''Central Andean puna'']): Dos regiones discontinuas: las cabeceras de cuenca surocidentales del pacífico peruano y algunas de las del [[río Pampas]], y una segunda región en las estribaciones andinas bolivianas y argentinas.
 
; Puna seca ([http://www.worldwildlife.org/wildworld/profiles/terrestrial/nt/nt1001_full.html ''Central Andean dry puna'']): Una extensa región compartida por Bolivia, Chile y Argentina al sur del Titicaca.
 
== Véase también ==
* [[Puna de Atacama]]
* [[Páramo andino]]
 
[[Categoría:Neotrópico]]