Diferencia entre revisiones de «Virreinato de Nueva Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.112.107.209 a la última edición de Angel GN
Línea 1:
:''Este artículo hace parte de la historia de los actuales territorios de [[Colombia]], [[Venezuela]], [[Ecuador]] y [[Panamá]] entre el período entre [[1718]] y [[1822]], dependientes del [[Virreinato de Nueva Granada|Virreinato de Santa Fe o de la Nueva Granada]].''
 
En [[1717]] el [[Rey de España|rey]] [[Felipe V de España|Felipe V]] creó el [[Virreinato de Nueva Granada]]. El [[virreinato]] quedó conformado por las Audiencias de [[Real Audiencia de Santa Fe|Santa Fe]], [[Real Audiencia de Panamá|Panamá]] y de [[Real Audiencia de Quito|Quito]], y algunas provincias de lo que posteriormente sería la [[Capitanía General de Venezuela]]. La [[Capital (política)|capital]] del virreinato se situó en la ciudad de [[Bogotá|Santa Fe]]. El virreinato se disolvió temporalmente, por razones económicas, entre [[1724]] y [[1740]], cuando se reinstauró nuevamente. Finalmente desapareció en [[1822]] tras las guerras de independencia. jhoan galvis y engie
 
== Antecedentes ==