Diferencia entre revisiones de «Gotarta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hadauer (discusión · contribs.)
traducción al castellano y revisión gramatical y ortográfica
Deshecha la edición 39466896 de Hadauer (disc.)
Línea 4:
| nombre = Gotarta
| nombre_oficial =
| imagen = LocalizaciónLocalització de Eldel Pont de Suert respectorespecte de la l'Alta RibagorzaRibagorça.svg
| mapa_loc= Cataluña
| latd= 42
Línea 25:
}}
 
'''Gotarta''' es un pueblo del municipio de [[Elel Pont de Suert]], en la [[Alta Ribagorza]]. Formó parte del término de [[Llesp (antiguo municipio)|Llesp]] hasta su incorporación a [[Elel Pont de Suert]] en [[1968]]. SeEstá ubicasituado en el extremo de levante del antiguo municipio de Llesp.
 
Se hallaEstá situado a 1.195 metros de altitud, entre el [[barranco de Raons]] y el [[barranco de l'Oratori]]. La población era de 30 habitantes en [[1970]].
Para acceder a la localidad sólo hay una pista, asfaltada, pero muy estrecha. Es la pista que lleva a [[Irgo]], [[Iran (Llesp)|Iran]] y [[Igüerri]], desde el kilómetro 7 de la carretera [[L-500]], al noreste de [[Cóll]]. También se puede acceder desde [[Malpàs]], pero es a través de un camino rural sin asfaltar.
 
Su [[iglesia (arquitectura)|iglesia]] parroquial está dedicada a [[santa Cecilia]]. La parroquia de Santa Cecilia de Gotarta está vinculadapertenece al [[obispado de Lérida]], por el hecho de haber pertenecido en la [[Edad Media]] al [[obispado de Roda de Isábena]]. Forma parte de la unidad pastoral 25 del arciprestazgo de la Ribagorza, y estáes regida por el rector de [[el Pont de Suert]]. Se trata de un pequeño templo con campanar exento.
 
Predecesora de esta iglesia debió de ser la de [[San Miguel]], mencionada ya en un inventario del [[siglosigle XII]].
 
== Historia ==
<!--
GotartaEl perteneciólloc de Gotarta apertangué laals [[Baronía deBaronia d'Erill|Erill]], queels laquals donóel donaren en possessió al monasteriomonestir de [[Santa MaríaMaria de Lavaix|Lavaix]]. EnEl [[1787]] contaba contenia 44 habitanteshabitants.
 
LaGotarta localidadva tuvotenir ayuntamientoajuntament propiopropi desdedes de la formación deformació losdels ayuntamientosajuntaments modernosmoderns a partir de la promulgaciónpromulgació de la [[ConstituciónConstitució de CádizCadis]], yi loel mantuvova hastamantenir fins el [[1847]], añoany en quequè sees viova obligadaveure obligat a unirseunir-se a [[Llesp (antiguoantic municipiomunicipi)|Llesp]] alen no alcanzararribar losals 30 vecinosveïns (cabezascaps de familiafamília) que exigíaexigia la nuevanova leyllei municipal aprobadaaprovada dos añosanys antesabans.
 
[[Pascual Madoz]], en suel seu ''Diccionario geográfico...'' dedel [[1849]] describedescriu el pueblopoble comodient unaque planicieés en un pla, sobre un terrenoterreny elevadoenlairat yi montañosomuntanyós, conamb buenabona ventilaciónventilació yi clima fríofred, que produceprodueix resfriadoscadarns ei inflamacionesinflamacions internasinternes a causa de la extremagran frialdadfredor de sus aguasl'aigua. LoEl formabanpoble, ochosegons casasell, agrupadasestava enformat per vuit cases que formen una pequeñapetita plazaplaça irregular, plana yi mal empedrada, laamb iglesiaesglésia dedicada a Santa CeciliaCecília –conque categoríaté categoria de parroquia–parròquia, yi una capillacapella dedicadadedeicada a Sansant MiguelMiquel. El cementeriocementiri, fueradeia que era fora del pueblopoble, estababen bien situadosituat. El aguaL'aigua de quequè se servíaserveix el pueblopoble provenía deprové d'una fuentefont abundanteabundosa yi extraordinariamenteextraordinàriament fríafreda ena veranol'estiu.
 
Según él, elEl terrenoterreny de ''Gotara'' (seguramentede ben segur que és un error de imprentad'impressió) esera agresteaspre yi de mala calidadqualitat, de secanosecà; contabahi conha algunostambé árbolesalguns yarbres zarzalesi parabardisses leñaper a llenya. SeS'hi producíacollia centenosègol, cebadaordi yi patataspatates, ademása més de losles pastospastures, dondeon sees críabacriava ganadobestiar de lanarllana yi bovinoboví. HabíaHi havia poca cazacaça. ElConstituïen pueblo estaba constituidoel porpoble 8 vecinosveïns yi 26 habitanteshabitants.
 
EnEl [[1970]] aúnencara conservava 30 habitanteshabitants, reducidosque s'havien reduït a 6 enel [[1981]] y, que sees manteníanmantenien enel [[2006]].
-->
 
Línea 51:
 
== Bibliografía ==
* BOIX, Jordi. "El Pont de Suert". EnDins ''El Pallars, la Ribagorça i la Llitera''. Barcelona: Fundació Enciclopèdia Catalana, 1984 (Gran geografia comarcal de Catalunya, 12). ISBN 84-85194-47-0
* BOIX I POCIELLO, Jordi. "Sant Miquel de Gotarta", en ''Catalunya romànica. XVI. La Ribagorça''. Barcelona: 1996, Enciclopèdia Catalana. ISBN 84-412-2511-7
* GAVÍN, Josep M. ''Inventari d'esglésies. 2. Baixa Ribagorça, Alta Ribagorça, Vall d'Aran''. Barcelona: Arxiu Gavín, 1978. ISBN 84-85180-09-7
* MADOZ, Pascual. "Gotara". EnDins ''Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar''. Madrid: Establecimiento Literario-Tipográfico, 1845. Edición fascímil ''Articles sobre El Principat de Catalunya, Andorra i zona de parla catalana del Regne d'Aragó al <<Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar>> de Pascual Madoz''. V. 1. Barcelona: Curial, 1985. ISBN 84-7256-256-5.
 
[[Categoría:Localidades de la Alta Ribagorza]]