Diferencia entre revisiones de «Historia constitucional de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.42.19 a la última edición de 190.254.31.102
Línea 5:
Durante la independencia, e inmediatamente después de ella, la Iglesia fue perdiendo su influencia, pero seguía siendo parte decisiva en la toma de decisiones. En particular los federalistas deseaban conformar una constitución sin influencia clerical, mientras que los centralistas se apoyaban en la Iglesia no sólo para preservar la fe sino como medio político. Es de anotar que la mínima área geográfica capaz de enviar electores a los congresos era la [[Parroquia (religión)|parroquia]], término clerical utilizado para referirse a la mayoría de las poblaciones y municipios. En las áreas urbanas más grandes podía haber varias parroquias.
 
.== La independencia ==
El país se venía llamando [[Virreinato de la Nueva Granada]] y continuó así por un periodo de transición hasta el 10 de agosto de 1819 cuando los ejércitos republicanos llegan a la ciudad de Santa Fe y el virrey [[Juan de Sámano]] huye de la ciudad.