Diferencia entre revisiones de «Galicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
rv. plagio de http://telecentros.comunicacion.xunta.es/onosoconcello/?p=1600&s=3&i=33
m Revertidos los cambios de Camima (disc.) a la última edición de Ingolll
Línea 444:
El turismo en Galicia, de desarrollo más tardío que en otras zonas de la península, representa hoy en día una importante fuente de ingresos, con la peculiaridad de que se concentra en la costa (principalmente en las [[Rías Bajas]]) y [[Santiago de Compostela]].
Durante el año [[2007]] Galicia recibió 5,7 millones de turistas, un 8% más que en el año [[2006]],<ref name=Turismo>[http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2008/01/02/00031199277292134844326.htm La Voz de Galicia.es. ''Galicia recibió un 8% más de turistas durante el 2007'']. Consultado el 3-11-2008.</ref> es un 11% más que en el [[2005]] y el [[2004]]. El 85% de los turistas que visitan Galicia visitan Santiago de Compostela, que es uno de los principales reclamos turísticos gallegos.<ref name=Turismo /> El turismo supone el 12 por ciento del [[Producto Interior Bruto]] (PIB) gallego y emplea a un 12 o 13 por ciento de los trabajadores.<ref name=Turismo />
 
==== Energía ====
La generación neta en 2005 alcanzó los 25.097 [[GWh]] de los cuales 17.158<ref>Para hallar la generación neta debe restarse a esta cantidad los 764 consumidos en actividades de generación</ref> se obtuvieron de actividades de generación de régimen ordinario mientras que 8.644 provenían de actividades de generación de régimen especial.<ref>[http://www.ree.es/cap07/pdf/infosis/Inf_Sis_Elec_REE_2005_ElSistElectporCCAA.pdf]</ref> Esta cantidad supuso el 9,33 % del total español. Ese mismo año la demanda en la comunidad gallega ascendió a 18.622 Gwh.
[[Archivo:Enerxía eólica - O Pindo - Galicia.jpg|thumb|Aerogeneradores en [[Carnota]].]]
Las principales fuentes de generación son los combustibles sólidos procesados transformados principalmente en las centrales térmicas Meirama y [[Puentes de García Rodríguez|Puentes]]. Esta última es la mayor [[central térmica]] de [[España]] con una potencia de 1.468 [[Vatio|Mw]] distribuida en cuatro grupos.
 
El crecimiento de la potencia instalada en régimen especial en 2005 respecto del año anterior fue del 10,2 %. Dentro de este grupo, las [[energías renovables]] están en una etapa de gran crecimiento, destacando la [[energía eólica]] que supuso en 2005 el 83,1 % del total de la potencia instalada de energías renovables, y que en el año 2009 colocaba a la comunidad en el tercer puesto nacional con 3.137 MW de potencia instalados.<ref name="Informes REE">[http://www.ree.es/sistema_electrico/informeSEE.asp Informes REE]</ref> En los próximos años se espera una expansión de la [[energía solar termoeléctrica]]<ref>[http://energia.greenpeace.es/fseg.shtml]</ref> así como de la [[energía undimotriz]].
{{VT|Energía renovable en España}}
 
== Gastronomía ==