Diferencia entre revisiones de «Fungi»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.227.59.159 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 39:
 
El término «Fungi» procede del latín ''fungus'', hongo, y era ya empleado por el poeta [[Horacio]] y el naturalista [[Plinio el Viejo]].<ref>{{cita libro|apellidos=Simpson DP.|título= Cassell's Latin Dictionary|editorial=Cassell Ltd|año=1979 |edición=5|ubicación=London|página=883|isbn=0-304-52257-0}}</ref> El término en inglés que desgina al grupo, ''fungus'', procede del latín. En cambio, en otros idiomas la raíz es el vocablo de [[griego antiguo]] σφογγος (esponja), que hace referencia a las estructuras macroscópicas de mohos y setas; de ésta han derivado los términos alemanes ''Schwamm'' (esponja), ''Schimmel'' (moho), el francés ''champignon'' y el español «champiñón».<ref name="Ainsworth GC. 1976 2">{{Harvnb|Ainsworth GC.|1976|pp=2}}</ref> La disciplina que estudia los hongos, la [[Micología]], deriva del griego ''mykes''/μύκης (hongo) y ''[[logos]]''/λόγος (discurso);<ref>{{Harvnb|Alexopoulos|Mims|Blackwell|1996|pp=1}}</ref> se cree que fue creada por el naturalista inglés [[Miles Joseph Berkeley]] en su publicación de 1836 «''The English Flora of Sir James Edward Smith, Vol. 5.''».<ref name="Ainsworth GC. 1976 2"/>
en el reino fungi no todos los hongos son comestibles y los demás si son comestibles como los
champiñones,etc.
 
== Características ==