Diferencia entre revisiones de «El Saler»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39487208 de Ingegneriadell´elizia (disc.) Información repetida y sin referencias
Línea 73:
== Urbanismo ==
El núcleo de El Saler es un pequeño poblado cuadrangular, con plano en damero, que se encaja entre la actual [[CV-500]], al oeste de la cual se extiende la marjal norte de la [[Albufera de Valencia|Albufera]], y la antigua carretera [[Nazaret (Valencia)|Nazaret]]-[[Oliva (Valencia)]] (carrera del Río), al este y sur de la cual se extiende la [[Dehesa del Saler]].<ref name=salerpobles/> El núcleo original parte de una pequeña agrupación de barracas a la que, a finales del [[siglo XVIII]], se le fueron añadiendo otras edificaciones, como la ''Casa de la Demanà'' o la ''Casa de los Infantes''. En la actual el poblado está conformado en su mayor parte por un conjunto de edificios de entre 4 y 5 plantas y algunas viviendas adosadas.
 
Dentro del núcleo urbanístico de El Saler, de unas 5,2 hectáreas aproximadamente, se pueden diferenciar cuatro áreas:
 
* La primera responde al núcleo originario en torno al puerto pesquero interior y formado por un conjunto de barracas actualmente desparecidas, que con el tiempo desarrolló el pequeño poblado datado entre el siglo XVIII y principios del siglo XX, conservándose la Casa de la Demanà, ocupando apenas unos 250 metros cuadrados del actual centro urbano de El Saler.
 
* La segunda área responde a la ampliación urbanística datada principalmente entre los años 70 y 80 del siglo XX, y coetánea a las urbanizaciones de Les Gavines, La Casbah y el hotel Sidi Saler, así como todo el complejo de urbanizaciones del Perellonet y playas del litoral de Sueca, ocupando unas 1,4 hectáreas.
 
* La tercera área responde a la urbanización construida en los años 90 y responde a cuatro bloques residenciales ajardinados con piscina, ocupando unas 1,7 hectáreas del territorio.
 
* Por último la cuarta área corresponde a la construcción del Colegio Publico Luis De Santángel, construido dentro del área protegida de la devesa y ocupando una superficie de 2 hectáreas.
 
Así mismo, en uno de los extremos de este núcleo urbanístico existen tres campings ocupando 6 hectáreas aproximadamente.
 
== Referencias ==