Diferencia entre revisiones de «Almería»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39509094 de 87.235.7.1 (disc.) fuente
Línea 75:
== Toponimia ==
 
Si bien en su día el [[Movimiento Indaliano]] quiso traducir el topónimo [[idioma árabe|árabe]] [[andalusí]] المرية (''al-Mariyyāt'') como «espejo del mar mediterraneo»<ref>Tapia Garrido, José Ángel: ''Historia general de Almería y su provincia'', vol. 5. Almería: Cajalmería, 1991.</ref> (interpretación dada ya en el [[siglo XIX]] por [[Pascual Madoz]], quien en su ''Diccionario geográfico'' propone la etimología ''Meria al-Bahri''),<ref>Madoz, Pascual: ''Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar''. Madrid, 1849. Pág. 153.</ref> lo más probable es que la denominación árabe provenga de ''al-Miraya'', y éste de مرأى (''mara'ā''), que significa «mirador» o «torre vigía». Su nombre, cuando se fundó en [[955]] [[dC]] era ''al-Mariyyāt Bayyāna'', haciendo referencia a una atalaya costera construida para defender a la antigua ciudad de [[Pechina|Bayyāna]] (actual [[Pechina (Almería)|Pechina]], a orillas del bajo Andarax).<ref>{{cita web
|url = http://www.aytoalmeria.es/ciudadano/nav/ciudad/historia/index.jsp?
|título = Ayuntamiento de Almería - Historia de Almería