Diferencia entre revisiones de «Literatura de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
INDIGENAS
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.125.108.106 (disc.) a la última edición de Ljhenao
Línea 21:
* [[Hernando Domínguez Camargo]] ([[Bogotá]], [[1606]] - [[Tunja]], [[1659]]), sacerdote jesuita y escritor. Influenciado notablemente por el gran poeta barroco [[Luis de Góngora y Argote]], haría parte del llamado [[Barroco de Indias]], en donde también se ubica a [[Sor Juana Inés de la Cruz]]. Sus obras más reconocidas son su relato épico ''Poema heroico de San Ignacio de Loyola'' ([[1966]]) y ''Ramillete de varias flores poéticas'' ([[1967]]).
 
* [[Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla]] ([[Bogotá]], [[1647]] - [[Madrid]], [[1708]]) era hijo de un oidor neogranadino y de la hija de un oidor de Quito. Desde muy temprano recibió formación religiosa y ejerció la vida política. Su obra fue recogida en el libro ''Rhytmica Sacra, Moral y Laudatiria''. Al contrario de [[Hernando Domínguez Camargo|Domínguez Camargo]], era un gran admirador de [[Francisco de Quevedo]] y era reticente con respecto al [[Culteranismo|gongorismo]], con la excepción de [[Sor Juana Inés de la Cruz]] a quien le escribió desconociendo que había muerto. [[Francisco Álvarez de Velasco y Sorrilla|Velasco y Zorrilla]] asume el nuevo lenguaje americano -sus modismos- con orgullo, por lo que se ha ganado el reconocimiento como 'primer poeta americano'. También se le atribuye ser precursor del [[neoclasicismo]]. Se destaca su poema ''Vuelve a su quinta, ah friso, solo y viudo'' en donde relata el triste reencuentro del hombre viudo con su hogar y cómo la ausencia de su amada ütransformatransforma el ambiente para el que llega y para los que están.
 
* [[Francisca Josefa del Castillo]] ([[Tunja]], [[1671]] - [[1742]]). Religiosa tunjana, reconocida como una de las autoras místicas más destacadas de América Latina, llegando a ser comparada con sor [[Juana Inés de la Cruz]].
cuando juamcho polo valencia asia la nesesidades en una tabla los indigenas se la comia con mandarina y pimienta negra . poreso el plato tipico de los indigenas es el bolo alimentecio prosesado con pimienta negra y mandarina :D
 
== Literatura de la Independencia ==