Diferencia entre revisiones de «Materialismo histórico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.217.131.147 (disc.) a la última edición de 82.98.137.24
Línea 7:
{{cita|...en la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, [[relaciones de producción]] que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus [[fuerzas productivas]] materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de [[conciencia social]]. El [[modo de producción]] de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.|Karl Marx, ''Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política'' (1859)}}
 
oo== Antecedentes ==oo
 
La teoría materialista de Marx reconoce múltiples influencias intelectuales:<ref>"...el material intelectual acumulado por Hegel es solo una de las corrientes que Marx y Engels han hecho desembocar en el ancho río de su nueva teoría materialista de la sociedad. Tomaron de los historiadores burgueses del período de la restauración el concepto de clase social y el de lucha de clases, de Ricardo la fundamentación económica de las contraposiciones de clase, de Proudhon la proclamación del proletariado moderno como única clase realmente revolucionaria, de los acusadores feudales y cristianos opuestos al nuevo orden económico nacido de la revolución del siglo XVIII el desenmascaramiento sin contemplaciones de los ideales liberales burgueses, la invectiva llena de odio que da en el blanco; del socialismo pequeño-burgués de Sismondi la aguda descomposición de las contradicciones irresolubles del moderno modo de producción; de los iniciales compañeros de viaje de la izquierda hegeliana, particularmente de Feuerbach, el humanismo y la filosofía de la acción; de los partidos políticos obreros contemporáneos -los reformistas franceses y los cartistas ingleses- la importancia de la lucha política para la clase obrera; de la Convención francesa, de Blanqui y de los blanquistas la doctrina de la dictadura revolucionaria; de Saint Simon, Fourier y Owen todo el contenido de sus metas socialistas y comunistas: la subversión total de los fundamentos de la existente sociedad capitalista, la eliminación de las clases y de las contraposiciones de clase y la trasformación del Estado en una mera administración de la producción." - Karl Korsch, ''Karl Marx'' (1938)</ref>
Línea 113:
[[uk:Історичний матеріалізм]]
[[zh:历史唯物主义]]
Ú