Diferencia entre revisiones de «Isabel II del Reino Unido»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Lolo22 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 34:
}}
 
esa'''Isabel noAlejandra existeMaría lokoII nuncadel existioReino Unido''' ni(en vainglés: a'''Elizabeth existirAlexandra etoMary esII'''), mentira!!! e([[Mayfair]], [[1973Londres]] y divorció el; [[2821 de abril]] de [[19921926]]) cones ella [[Markreina]] Phillips|Capitándel Mark[[Reino PhillipsUnido]]. (nacidoSubió al trono el [[226 de septiembrefebrero]] de [[19481952]]) y, se divorciaron en abrildespués de 1992;la se casó luego elreina [[12Victoria deI diciembre]]del deReino [[1992Unido|Victoria]] cony el rey [[TimothyJorge Laurence|VicealmiranteIII Timothydel Reino Unido|Jorge LaurenceIII]], (nacidoes ella [[1monarca deque marzo]]más deha [[1955]])permanecido en el trono.
 
Su título oficial en el Reino Unido es: ''Isabel Segunda del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de sus otros reinos y territorios; reina, jefa de la Mancomunidad, defensora de la Fe''. Por ello también ostenta los títulos, como [[Jefe de Estado|jefa de Estado]], de reina de [[Antigua y Barbuda]], [[Australia]], [[Bahamas]], [[Barbados]], [[Belice]], [[Canadá]], [[Granada (país)|Granada]], [[Jamaica]], [[Nueva Zelanda]], [[Papúa Nueva Guinea]], [[San Cristóbal y Nieves]], [[Santa Lucía]], [[San Vicente y las Granadinas]], [[Islas Salomón]] y [[Tuvalu]], y "Jefa Suprema" de [[Fiyi]]. En la [[Islas del Canal]] y en la [[Isla de Man]], que son dependencias de la Corona separadas del [[Reino Unido]], es conocida como [[Duque de Normandía|Duquesa de Normandía]] y Señora (Lady) de [[Isla de Man|Man]], respectivamente. Otros títulos que posee son los de Defensora de la Fe y Duquesa de Lancaster. Es Cabeza de la [[Mancomunidad de Naciones]] y Gobernador Supremo de la [[Iglesia de Inglaterra]].
 
== Infancia y juventud ==
[[Archivo:Queen Mary with Princess Elizabeth and Margaret.jpg|thumb|left|Isabel junto a su abuela y su hermana en [[1933]].]]
Isabel Alejandra María nació el [[21 de abril]] de [[1926]] en el barrio [[Mayfair]] de [[Londres]], primogénita del [[Jorge VI del Reino Unido|Príncipe Alberto, Duque de York]] e [[Isabel Bowes-Lyon|Isabel, Duquesa de York]], primera nieta del [[Jorge V del Reino Unido|Rey Jorge V]] y la [[María de Teck|Reina María]] y la primera princesa nacida en la familia real desde el nacimiento de la [[María de Windsor|Princesa María]] en [[1897]]. Por ser nieta del monarca del Reino Unido en línea paterna Isabel nació con el título de ''Princesa Isabel de York''.
 
En un principio no era previsible que accediese al trono, pues su padre era el segundo en la sucesión. Pero en [[1936]], cuando Isabel tenía 10 años, su tío [[Eduardo VIII del Reino Unido|Eduardo VIII]] abdicó deseoso de casarse con la divorciada [[Wallis Simpson]], por lo que su padre asumió el trono como [[Jorge VI del Reino Unido|Jorge VI]], que a su muerte pasaría a Isabel.<ref>Su tío Eduardo, [[Duque de Windsor]] tras su abdicación, no tuvo descendencia.</ref> Ella y su hermana [[Margarita de Windsor|Margarita]] fueron educadas en casa bajo la supervisión de su madre.
 
Durante la [[Segunda Guerra Mundial]], hizo su primera aparición radiofónica refiriéndose a los niños afectados por la guerra. En [[1945]] participó activamente en el voluntariado femenino a través del Servicio Territorial Auxiliar (ATS, del que era Comandante General desde 1940<ref>[http://www.exordio.com/1939-1945/militaris/fuerzas-armadas-BRT/academias-militares.html Academias Militares Británicas]</ref>) cuyas integrantes se dedicaban a tareas de apoyo a las fuerzas británicas que luchaban en la Guerra. En [[1948]], realizó su primera visita al extranjero, viajando a [[Sudáfrica]] con sus padres, y allí hizo su famoso discurso radiofónico dirigido a la [[Mancomunidad Británica de Naciones]] cuando prometió su vida al servicio de su pueblo.
 
En noviembre de ese año, Isabel se casó con [[Felipe de Edimburgo|Felipe Mountbatten]], un oficial militar británico y pariente de la familia real [[Grecia|griega]], a pesar de que no era del agrado del Rey.
 
== Monarca del Reino Unido ==
[[Archivo:Garter 2008 Queen Duke.JPG|thumb|right|200px|La reina en ataviada con la [[Orden de la Jarretera]].]]
En [[1952]], durante una visita oficial a [[Kenia]], Isabel fue informada de la muerte de su padre y de su ascensión al trono. Después de un período de luto, su coronación tuvo lugar en la [[abadía de Westminster]] en [[Londres]] el [[2 de junio]] de [[1953]].
 
Durante su reinado, el Reino Unido ha debido superar todo tipo de problemas, tanto en referencia a la [[Familia Real Británica|familia real]], como el divorcio del [[Carlos de Gales|príncipe Carlos]] con [[Diana Spencer]]. En asuntos exteriores han surgido conflictos, como el nacionalismo de [[Irlanda del Norte]], suceso que finalmente terminó con la violencia en [[2004]]. En [[1982]], Gran Bretaña se enfrentó a la [[Argentina]] en la [[Guerra de las Malvinas]] por disputarse la soberanía de las islas. Las acciones bélicas más recientes tuvieron lugar en [[2003]], cuando el ex [[Primer Ministro Británico|primer ministro]], [[Tony Blair]], firmó el [[Pacto de las Azores]], con los presidentes [[George W. Bush]], de [[Estados Unidos]], y [[José María Aznar]], de [[España]].
 
== Los gobiernos británicos durante su reinado ==
Durante su reinado se han formado distintos gobiernos, turnándose éstos entre el Partido Conservador y el Partido Laborista. Los Primeros Ministros han sido:
 
* [[Winston Churchill]] (1951-1956), quien, por segunda vez en el Gobierno británico, condujo el país después de la Segunda Guerra Mundial y abogó por la causa de darle a Francia un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Durante su mandato tuvieron lugar a escala internacional sucesos como la disputa anglo-iraní (1951-1953), la rebelión del Mau Mau en Kenya (1951) y los continuos enfrentamientos entre clanes de ese país y el conflicto con Malasia, que terminó independizándose en 1957.
 
* [[Anthony Eden]] (1954-1958), que dimitió en 1958 tras apoyar la invasión de Egipto por parte del Reino Unido (1956).
 
* [[Harold Macmillan]] (1958-1964), quien visitó con frecuencia Estados Unidos para estrechar los lazos con el presidente Kennedy.
 
* [[Alec Douglas-Home]] (1963-1964), quien, pese al poco tiempo de gobierno, mantuvo más contacto político con la Reina.
 
* [[Harold Wilson]] (1965-1970) y (1974-1976), quien declaró la independencia de [[Rodesia]] (actual [[Zimbabue]]) en 1965.
 
* [[Edward Heath]] (1970-1974)
 
* [[James Callaghan]] (1976-1979), con quien surgieron diferentes conflictos en Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
 
* [[Margaret Thatcher]] (1979-1990) desplegó una fuerza naval (la primera desde el fin de la II Guerra Mundial) contra las Fuerzas Armadas Argentinas para recuperar el control de las Malvinas. Con el envío de la Armada y la Flota Británica se inició el conflicto que posteriormente sería conocido como [[Guerra de las Malvinas]] en 1982. Con la ayuda logística brindada por [[Augusto Pinochet Ugarte]] y con fuerzas claramente muy superiores, la fuerza naval tuvo éxito resultando una ola de entusiasmo patriótico y de apoyo para ella, en un tiempo en que su popularidad había bajado desde que servía como Primera Ministra.
 
* [[John Major]] (1990-1997). En su mandato se sucedieron diversos escándalos de corrupción política. El 1 de septiembre de 1994 consiguió el alto el fuego del [[IRA]], la organización terrorista que desde hacía más de 20 años actuaba en Irlanda del Norte. El 22 de junio de 1995, Major presentó su dimisión como líder conservador.
 
* [[Tony Blair]] (1997-2007), quien fue duramente criticado por su participación en la invasión de Iraq de 2003 junto a Estados Unidos y declarar que el régimen de Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva. En política europea, Blair asistió a la cumbre europea para sentar las bases del [[Tratado de Lisboa]]. Pese a que la organización terrorista IRA declaró el alto el fuego en 1994, ésta rompió la tregua y siguió actuando, aunque el 28 de julio de 2005 afirmó que dejaba la lucha armada definitivamente. En 2007 se ha formado un nuevo gobierno autónomo de Irlanda del Norte.
 
* [[Gordon Brown]] (2007 - 2010), laborista, Ministro de finanzas del anterior gobierno, asumió el mando ante la renuncia de Blair el 27 de junio de 2007.
 
* [[David Cameron]] (2010 - presente), En 1997 se presentó por primera vez como candidato al Parlamento por la circunscripción de [[Stafford]], perdiendo la elección. No obstante, volvió a presentarse en 2001, logrando esta vez la victoria como candidato por [[Witney]] ([[Oxfordshire]]). En su segundo año como parlamentario fue promocionado como miembro de la primera bancada de la Oposición, llegando a ser el jefe de campaña del Partido Conservador en las elecciones de 2005. Se convirtió en [[Primer Ministro del Reino Unido]] el 11 de mayo de [[2010]], tras la renuncia de [[Gordon Brown]].
 
== Monarca de otros países ==
{{AP|Monarquía en la Mancomunidad Británica de Naciones}}
 
Junto con el Reino Unido, la Reina Isabel II es también la monarca de otros países pertenecientes a la [[Mancomunidad Británica de Naciones]]:
 
[[Antigua y Barbuda]], [[Australia]], las [[Bahamas]], [[Barbados]], [[Belice]], [[Canadá]], [[Granada (país)|Granada]], [[Jamaica]], [[Nueva Zelanda]], [[Papúa Nueva Guinea]], [[San Cristóbal y Nieves]], [[Santa Lucía]], [[San Vicente y las Granadinas]], las [[Islas Salomón]], [[Tuvalu]], Anguila.
 
Como invitada, la Reina visita estos países para participar en varias actividades culturales y para promover la identidad independiente de cada nación. Actualmente Isabel II tiene la distinción de ser "jefe de Estado" en más países que cualquier otra persona en el mundo.
 
== Su imagen en billetes y monedas ==
{{VT|Zona esterlina|Libra esterlina}}
 
El [[retrato]] de la reina Isabel II ha figurado en numerosos [[billete]]s y [[moneda]]s de diferentes países:
([[Reino Unido]], [[Canadá]], [[Australia]], [[Nueva Zelanda]], [[Fiyi]], [[Barbados]], [[Bahamas]], [[Belice]]), así como en los territorios de la Corona ([[Bermudas]], [[Islas Malvinas]], [[Islas Caimán]], [[Estados del Caribe Oriental]], [[Gibraltar]], [[Guernsey]], [[Isla de Man]], [[Jersey]] y [[Santa Helena]])
 
== Familia ==
[[Archivo:Queen+philipp.jpg|thumb|Isabel II junto a su consorte [[Felipe de Edimburgo]].]]
Junto a su esposo el [[Felipe de Edimburgo|Duque de Edimburgo]], la [[Reina]] tiene tres [[hijos]] y una hija. Además, la [[pareja]] tiene cuatro [[nietos]] y cuatro nietas.
 
* [[Tratamientos protocolares de la monarquía|SAR]] [[Carlos de Gales|El Príncipe Carlos]], [[Príncipe de Gales]] (nacido el [[14 de noviembre]] de [[1948]]), heredero al trono, se casó (el [[29 de julio]] de [[1981]]) y divorció (el [[28 de agosto]] de [[1996]]) con [[Diana Spencer|Lady Diana Spencer]] (1961-1997). El [[9 de abril]] de [[2005]] se casó, en una ceremonia civil, con [[Camilla Mountbatten-Windsor|Camilla Parker-Bowles]].
** SAR [[Guillermo Mountbatten-Windsor|Príncipe Guillermo de Gales]] (nacido el [[21 de junio]] de [[1982]]).
** SAR [[Enrique Mountbatten-Windsor|Príncipe Enrique de Gales]] (nacido el [[15 de septiembre]] de [[1984]]).
 
* SAR [[Ana Mountbatten-Windsor|La Princesa Ana]], [[Princesa Real]] (nacida el [[15 de agosto]] de [[1950]]), se casó el [[14 de noviembre]] de [[1973]] y divorció el [[28 de abril]] de [[1992]] con el [[Mark Phillips|Capitán Mark Phillips]] (nacido el [[22 de septiembre]] de [[1948]]), se divorciaron en abril de 1992; se casó luego el [[12 de diciembre]] de [[1992]] con el [[Timothy Laurence|Vicealmirante Timothy Laurence]] (nacido el [[1 de marzo]] de [[1955]]).
** [[Peter Phillips]] (nacido el [[15 de noviembre]] de [[1977]])
** [[Zara Phillips]] (nacida el [[15 de mayo]] de [[1981]])