Diferencia entre revisiones de «Ferdinand de Lesseps»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 196.221.74.240 (disc.) a la última edición de Copydays
Línea 11:
El entorno que le rodeaba a Ferdinand no sólo era de una familia adinerada y acomodada, sino que ésta poseía una rica historia familiar. Su padre fue Mathieu de Lesseps, quien era un diplomático de carrera y su madre fue Catherine de Grivegnée. La ascendencia de su padre tuvo sus orígenes en el [[siglo XIV]], provenientes de [[Escocia]] y que se habían asentado en el [[País Vasco francés]], específicamente en la ciudad de [[Bayona]], cuando dicha región estaba ocupada por los ingleses. Uno de sus bisabuelos fue dependiente de la ciudad y a la vez secretario de [[Mariana de Neoburgo]], viuda del rey [[Carlos II de España]], en su exilio en Bayona. A mediados del [[siglo XVIII]], su familia paterna decidió tomar la carrera diplomática.<ref name="britannica">''[[Encyclopædia Britannica]] 11º Edición.'' [[1911]].</ref> El tío de Ferdinand, Barthélemy de Lesseps, participó en la expedición del conde [[Jean-François de La Pérouse]] a través del [[Océano Pacífico]], a finales del [[siglo XVIII]]; al segundo año de la expedición La Pérouse envió a Bathélemy como mensajero a Francia para informar al rey [[Luis XV de Francia|Luis XV]] acerca del viaje, antes de la desaparición de la tripulación en [[1788]];<ref name="lesseps">[http://www.associationlesseps.org/sp/fdl_biographie.html ''Asociación Lesseps - Biografía de Ferdinand de Lesseps'']</ref> posteriormente fue convertido en noble por el rey [[Luis XVI de Francia|Luis XVI]].<ref name="britannica" />
 
Con respecto a su padre, quien era hermano menor de Barthélemy, fue un diplomático que ejerció cargos [[consulado|consulares]] en diversos países como [[España]], [[Marruecos]] y [[Libia]]. Entre [[1803]] y [[1804]], [[Napoleón Bonaparte]] le otorgó el título de [[conde]] y lo nombró como Comisario General de [[Egipto]]; poco después Mathieu vio virtudes de gobernante a [[mohamed Mehmet Alí]], quien se convertiría en el fundador del estado egipcio moderno, y lo apoyó cuando era un [[pachá]]; cuando Alí se convirtió en [[Jefes de Estado de Egipto|gobernante hereditario de Egipto]] en [[1805]], confirmó el apoyo francés en el país. Este lazo especial entre ambos gobiernos fue lo que aseguró el destino de Ferdinand en Egipto medio siglo después.<ref name="lesseps" />
 
Su madre provino de una familia de origen [[Flandes|flamenco]], pero fue española de adopción y tenía lazos con la nobleza de España y fue tía de la Condesa de Montijo. Ferdinand conoció en Madrid a la hija de la condesa, la joven [[Eugenia de Montijo]], quien era su sobrina e iba a ser la futura emperatriz consorte de [[Napoleón III]]; así aprovechó esta relación estrecha para poder favorecer sus planes ante Napoleón III.<ref name="lesseps" />