Diferencia entre revisiones de «Prehistoria en la Comunidad Valenciana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.148.141.214 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
[[Archivo:Valltorta Albocàsser.jpg|thumb|225px|[[Pintura rupestre]] en el [[barranco de la Valltorta]], [[Provincia de Castellón|Castellón]].]]
La '''prehistoria elen Paísla ValencianoComunidad Valenciana''' hace referencia al período que comprende desde el [[Paleolítico]] (en torno al 350.000 a. C.), con la aparición de los primeros pobladores, hasta la ocupación de los pueblos colonizadores ([[Grecia|griegos]], [[Fenicia|fenicios]] y [[cartagineses]]; alrededor del 500 a. C.), en el actual territorio de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]].
 
En torno al año 350.000 a. C. se documenta la presencia de los primeros pobladores en el actual territorio delde la PaísComunidad ValencianoValenciana, en la ''[[Cueva de Bolomor]]''. Sobre el 50.000 a. C. los [[neandertal]]es ocuparon la región, llevando una vida completamente [[nómada]]. La ''[[Cova Negra]]'' representa bien este período. En torno al 30.000 a. C. los neandertales se extinguieron, siendo della historicoregión paíslevantina uno de los últimos territorios que ocuparon, dando paso al [[cromañón|ser humano anatómicamente moderno]]. Este cambio supuso una mejora en la economía y en la tecnología empleada, y el [[arte]] hizo sus primeras apariciones. Al contrario que en otras regiones de la [[Península Ibérica]], como en la [[cornisa Cantábrica]], donde el [[Arte paleolítico#Arte parietal|arte parietal]] fue predominante, en el territorio valenciano el [[arte paleolítico]] más común fue el [[arte mueble]], siendo la ''[[Cueva del Parpalló]]'' un referente a nivel mundial.
 
Con la llegada de la [[agricultura]] y la [[ganadería]] comenzó el [[Neolítico]] (5.500 a. C. aprox.), siendo la Comunidad Valenciana uno de sus primeros testigos. Se introdujo la [[cerámica]], destacando la [[cerámica cardial]] en el Mediterráneo, y se poblaron asentamientos importantes como la ''Cova de l'Or'' o el ''Mas d'Is''. También el [[arte rupestre]] se encuentra bien representado, siendo abundante en regiones como la [[Valltorta]] o [[Pla de Petracos]], éste último [[Patrimonio de la Humanidad]].