Diferencia entre revisiones de «Taramundi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mazonovo (discusión · contribs.)
Como habitante que soy de Taramundi, afirmo que el idioma que se habla es el gallego y no el naviego, es muy diferente lo que se habla en Vegadeo de lo que se habla en Taramundi
Revertidos los cambios de Mazonovo a la última edición de LMLM usando monobook-suite (WP:FP)
Línea 32:
'''Taramundi''' es un [[Concejo (Asturias)|concejo]] de la [[Comunidad Autónoma]] del [[Principado de Asturias]], en [[España]], una [[Parroquia (civil)|parroquia]] de dicho concejo y una [[villa (población)|villa]] perteneciente a esta parroquia. La villa de Taramundi es la [[Capital (política)|capital]] del concejo.
 
Es uno de los municipios en los que se habla el[[eonaviego]] gallego(o orientalgallego-asturiano).
 
== Situación y geografía física ==
Línea 53:
== Dominio lingüístico ==
 
Taramundi es uno de los concejos del occidente asturiano dondeincluidos sedentro habladel eldominio gallegolingüístico orientaldel [[eonaviego]].
 
== Evolución demográfica ==
Línea 111:
 
Por último, hay que destacar la importancia de un elemento fundamental para la existencia humana, como es el agua y que ha servido y sirve actualmente para el mantenimiento de una importante y atractiva industria artesana de cuchillería, conservándose en gran estado los mazos de Aguillón y Teixois. Este último se encuentra a unos 4 Km. de la villa, y conserva dentro de sus edificaciones, un molino, martinete, una rueda de afilar y una pequeña central eléctrica, todo ello movido por energía hidráulica.
 
== Os Teixois ==
El '''[[Conjunto etnográfico de Teixois]]'' fue abierto al público en 1980. Está situado junto a un pequeño río y consta de una serie de instalaciones que todas funcionan. Tiene mazo, molino, batán, piedra de afilar y hasta una pequeña central eléctrica que lo alimenta. La maquinaria es rudimentaria. Está reconstruido en lo que fue necesario y preparado para visitas turísticas.
 
== Mazonovo ==
El [[Museo de los molinos de Mazonovo]] es un conjunto [[etnografía|etnográfico]] que concentra una gran colección de molinos, tanto de agua como manuales, distribuidos en tres edificios y por el exterior del conjunto, a lo largo del canal de abastacimiento del agua, posee también una central eléctrica que da luz a todo el conjunto. Fue la primera central que abasteció Taramundi, y el principal molino de la comarca.
Link [http://www.mazonovo.es Museo de los molinos de Mazonovo]
 
 
== Os Teixois ==
El '''[[Conjunto etnográfico de Teixois]]'' fue abierto al público en 1980. Está situado junto a un pequeño río y consta de una serie de instalaciones que todas funcionan. Tiene mazo, molino, batán, piedra de afilar y hasta una pequeña central eléctrica que lo alimenta. La maquinaria es rudimentaria. Está reconstruido en lo que fue necesario y preparado para visitas turísticas.
 
[[Archivo:Parroquies de Taramundi.png|thumb|200px|Mapa parroquial de Taramundi.]]
== Parroquias ==
Según el nomenclátor de 2008, el concejo de Taramundi comprende las [[Parroquia (civil)|Parroquias]] de:
Línea 165 ⟶ 164:
Entre sus fiestas están:
 
En el mes de enero, son las fiestas de San Pedro en Bres el día 27. En el mes de marzo, tenemos las fiestas de San José en Taramundi el día 19. En el mes de julio, son las fiestas de El Carmen en Ouria el día 16 y la Fiesta del turista el último fin de semana del mes. En el mes de noviembre, son las fiestas de San Martín en Taramundi el día 11.
En Taramundi
 
- Fin de semana próximo al 19 de Marzo la fiesta de San José
 
En Bres
 
- San Pedro el 27 de Julio
 
En Ouria
 
- El Carmen el 16 de Julio
 
En As Veigas
 
- As Neves el primer domingo de Agosto
 
Además en la parroquia de Taramundi se va rotando la fiesta del Corpus cada año en un pueblo o grupo de pueblos pertenecientes a la parroquia coincidiendo cada 11 años en el mismo pueblo, la rotación es la siguiente
 
1 Taramundi, Río do Louro
 
2 Pardiñas y Pereiro
 
3 Cancelos y Arredondas
 
4 Abraido y Chao do Monte
 
5 Lourido y Piñeiro
 
6 Aguillón
 
7 Llan y Veiga de Llan
 
8 Valín y Nogueira
 
9 Mazonovo, Nío y Sacada
 
10 Les y Calvín
 
11 Veiga da Sarza y Mousende
 
Multitud de festejos se celebran por todo el concejo, conservando toda la esencia y las tradiciones lugareñas y gastronómicas. Sin embargo una de ellas es de reciente creación, en concreto la dedicada al turismo y que tiene la singularidad que durante su transcurso se hace entrega de una navaja artesana con incrustaciones de metales nobles a una personalidad importante.
 
== Véase también ==
Línea 216 ⟶ 178:
* Folleto turístico editado por el [[Principado de Asturias]], Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud
* {{cita web |url= http://www.sadei.es|urltrad= |título= Nomenclátor de entidades de población de Asturias 2008|fechaacceso=3 de febrero de 2010 |añoacceso= |autor= Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales|apellido= |nombre= |enlaceautor= Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales|coautores= |fecha= |año= 2008|mes= |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}
*Habitantes del Municipio
 
== Enlaces externos ==
Línea 243 ⟶ 204:
[[tr:Taramundi]]
[[vi:Taramundi]]
En [[war:Taramundi ]]