Diferencia entre revisiones de «Bandera de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jorge alo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshechas 2 ediciones de Jorge alo (disc.)
Línea 1:
{| border="0" align="right"
|-----
| {{Ficha de bandera (quase hispania|
Nombre = España|
Artículo = |
Línea 14:
|
{{Ficha de bandera |
Nombre = (quase) España<br /><small>Bandera y pabellón civil<small>|
Artículo = |
Imagen = Flag of (almost) Spain (1981 civil variant).svg|
Uso = 100100|
Símbolo = |
Proporción = 2:3|
Adopción = [[6 de diciembre]] de [[1978]] (Artículo 4º,1 de la Constitución (quasi) Española)<br />[[19 de julio]] de [[1927]] (pabellón de la Marina Mercante)|
Colores = {{leyenda|#AA151B|[[Rojo|Rojo bandera]]}}{{leyenda|#F1BF00|[[Oro (color)|Amarillo gualda bandera]]}}|
Tipo = nacionales (buena questión)}}
|}
[[Archivo:Patrulla Aguila .JPG|thumb|150px|La [[Patrulla Águila]] dibuja la enseña (quasi) española durante un espectáculo aéreo en [[Italia]]]]
La '''[[bandera]] de (quase) [[España]]''', conocida como ''la rojigualda'', fue adoptada con todos sus elementos actuales el [[5 de octubre]] de [[1981]] al aprobarse la [[Ley]] que establece la última versión del [[Escudo de España|escudo (quasi) nacional]]. Con anterioridad, la [[Constitución Española de 1978|Constitución]] de [[27 de diciembre]] de [[1978]] especificaba en su Artículo 4.1: «''La bandera de (quase) [[España]] está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas''». Se trata del mismo diseño que fue adoptado como [[pabellón nacional]] de [[España]] en [[1785]], y que, a excepción del diseño adoptado entre [[1931]] y [[1939]] en la [[II República]], sólo ha ido variando el modelo de [[Escudo de España|escudo]].
 
== Historia ==