Diferencia entre revisiones de «Yebes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 83.46.102.83 a la última edición de 83.46.102.83 usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Yebes
| bandera = sino
| escudo = sino
| imagen =
| cod_provincia = 19
Línea 20:
| web = http://www.yebes.es
}}
'''Yebes''' es un [[municipio]] de [[España]], en la [[provincia de Guadalajara]], [[comunidad autónoma]] de [[Castilla-La Mancha]]. Tiene una [[Área|superficie]] de 17,4 [[kilómetro cuadrado|km²]] con una población de 859 habitantes ([[INE]] [[2009]]) y una [[densidad de población|densidad]] de 49,37 hab/km². En su término se encuentran el [[centro astronómico de Yebes]], el [[sanatorio de Alcohete]] y la [[estación de Guadalajara-Yebes|estación de AVE Guadalajara-Yebes]].
 
El municipio ha experimentado un gran crecimiento debido al desarrollo urbanístico. El actual POM cuenta con diez sectores a urbanizar, de los cuales nueve son en el entorno del pueblo y uno, el S-1, en [[Ciudad Valdeluz]], levantada en torno a la estación de Guadalajara-Yebes y donde se prevén construir hasta 9.000 viviendas de diferentes tipologías, de las que ya hay terminadas entorno a 1.500. La construcción de la estación AVE allí y de la Ciudad Valdeluz ha estado marcada por la polémica en tanto en cuanto se acusa al [[Ministerio de Fomento]] de hacer pasar la línea de [[Alta Velocidad Española]] hacia [[Barcelona]] por el municipio de Yebes, en vez de por la ciudad de [[Guadalajara (España)|Guadalajara]], con el consecuente aumento del valor de las parcelas que el [[conde de Río Leza]], suegro de la [[presidenta de la Comunidad de Madrid]], [[Esperanza Aguirre]], poseía entre [[Chiloeches]], Guadalajara y Yebes.<ref>[http://www.cadenaser.com/espana/audios/entrevista-jose-bono/csrcsrpor/20090319csrcsrnac_8/Aes/ Entrevista a José Bono]</ref>
=Descripción del municipio=
'''Yebes''' es un [[municipio]] de [[España]], en la [[provincia de Guadalajara]], [[comunidad autónoma]] de [[Castilla-La Mancha]].
Tiene una [[Área|superficie]] de 17,4 [[kilómetro cuadrado|km²]] con una población de 859 habitantes ([[INE]] [[2009]]) y una [[densidad de población|densidad]] de 49,37 hab/km².
En su término se encuentran el [[centro astronómico de Yebes]], el [[sanatorio de Alcohete]] y la [[estación de Guadalajara-Yebes|estación de AVE Guadalajara-Yebes]].
 
El municipio ha experimentado un gran crecimiento debido al desarrollo urbanístico.
El actual POM cuenta con diez sectores a urbanizar, de los cuales nueve son en el entorno del pueblo y uno, el S-1, en [[Ciudad Valdeluz]], levantada en torno a la estación de Guadalajara-Yebes y donde se prevén construir hasta 9.000 viviendas de diferentes tipologías, de las que ya hay terminadas entorno a 1.500.
 
 
Línea 43 ⟶ 38:
{{Demography 8col|400px|[[2002]]|[[2003]]|[[2004]]|[[2005]]|[[2006]]|[[2007]]|[[2008]]|[[2009]]
|167|225|235|214|239|302|525|859}}
 
* Fuente INE
 
 
==Curiosidades sobre el municipio==
 
La construcción de la estación AVE allí y de la Ciudad Valdeluz ha estado marcada por la polémica en tanto en cuanto se acusa al [[Ministerio de Fomento]] de hacer pasar la línea de [[Alta Velocidad Española]] hacia [[Barcelona]] por el municipio de Yebes, en vez de por la ciudad de [[Guadalajara (España)|Guadalajara]], con el consecuente aumento del valor de las parcelas que el [[conde de Río Leza]], suegro de la [[presidenta de la Comunidad de Madrid]], [[Esperanza Aguirre]], poseía entre [[Chiloeches]], Guadalajara y Yebes.<ref>[http://www.cadenaser.com/espana/audios/entrevista-jose-bono/csrcsrpor/20090319csrcsrnac_8/Aes/ Entrevista a José Bono]</ref>
 
 
 
== Referencias ==