Diferencia entre revisiones de «Campesino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Museothyssen16 (disc.) a la última edición de 186.58.128.1
Línea 1:
Image[[Archivo:Jean-François Millet coletoras de restolhos.jpg|thumb|''[[Las espigadoras]]'', escena de campesinos de [[Jean-François Millet|Millet]].]]
 
El '''campesino''' es tradicionalmente definido en [[sociología]] como el miembro de una comunidad en una [[Sociedades agrarias|sociedad agraria]] o [[rural]]. Cuando un campesino se encuentra aislado en grandes propiedades de su dominio, o maneja su producción con una considerable orientación [[Comercio|comercial]], se transforma en un "[[granjero]]", término aplicable al estudio de la [[Antigua Grecia]] en su llamada "Edad Oscura". Solamente hacía falta una voz que expresara con autoridad los sentimientos del campesino; tal voz se halló en la persona de [[John Wicliffe]].
 
Línea 12:
 
Ya [[Lenin]] había planteado en Rusia la alianza entre obreros y campesinos para iniciar la revolución contra los terratenientes y la alta burguesía. El [[maoísmo]] analizó el papel del campesinado en las revoluciones de los países dependientes del imperialismo, y sacó como conclusión que, en aqellos países en los que el campesinado fuera una fuerza numerosa, y por lo tanto, la más pobre y movilizable, era muy importante conseguir su apoyo como fuerza motriz de la revolución, pero sin dejar de plantear que la hegemonía de la revolución democrática, en tránsito al socialismo, debía seguir siendo la clase obrera.
 
== Los campesinos en el arte ==
<gallery>
Image:Jean-François Millet coletoras de restolhos.jpg|''[[Las espigadoras]]'', escena de campesinos de [[Jean-François Millet|Millet]].
Image:2. Retrato de un campesino.jpg|''Retrato de un campesino'', Paul Cézanne, 1905-1906. Museo Thyssen Bornemisza.
</gallery>
 
 
== Véase también ==