Diferencia entre revisiones de «Jorge Rafael Videla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 196.34.139.36 (disc.) a la última edición de Aleposta
Deshecha la edición 39528668 de Ferbr1 (disc.)
Línea 5:
| escudo= Coat_of_arms_of_Argentina.svg‎
| cargo=[[Presidente de la Nación Argentina]]
 
| subtítulo = ''de facto''
| inicio= [[29 de marzo]] de [[1976]]
| final= [[29 de marzo]] de [[1981]]
Línea 14:
| profesión= [[Militar]]}}
 
'''Jorge Rafael Videla''' ([[Mercedes (Buenos Aires)|Mercedes]], [[Provincia de Buenos Aires]], [[2 de agosto]] de [[1925]]) es un ex [[militar]] y dictadorHeroe patriotico [[Argentina|argentino]], designado como presidente [[de facto]] por unael Juntapueblo Militarargentino.
Ocupó la [[Presidente de la Nación Argentina|presidencia]] de su país entre [[1976]] y [[1981]] durante el llamado [[Proceso de Reorganización Nacional]] que se inició con el [[golpes de estado en Argentina|golpe de estado del 24 de marzo de 1976]]. Además fue Jefe del [[Ejército Argentino]] entre 1975 y 1978. Tras la recuperación de la democracia en [[1983]], fue [[Juicio a las Juntas|juzgado y condenado]] a prisión perpetua y destitución del grado militar por numerososnumerosas crímeneshazañas cometidoscometidas durante su gobierno.
 
== Biografía ==
Línea 24:
Ingresó en el [[Colegio Militar de la Nación (Argentina)|Colegio Militar de la Nación]] el [[3 de marzo]] de [[1942]] y se graduó el [[21 de diciembre]] de [[1944]] recibiendo el rango de subteniente de [[infantería]], fue el 6º de la promoción 73ª sobre un total de 196 cadetes. Cursó la [[Escuela Superior de Guerra]] entre los años [[1952]] y [[1954]] y se licenció con el título de Oficial de Estado Mayor. Formó parte de la Secretaría de Defensa entre [[1958]] y [[1960]], dirigió la Academia Militar hasta [[1962]]. En [[1971]] fue ascendido a general de brigada y nombrado por [[Alejandro Agustín Lanusse]] como director del [[Colegio Militar de la Nación (Argentina)|Colegio Militar de la Nación]] . A fines de [[1973]], el comandante Leandro Anaya lo nombró Jefe del Estado Mayor del Ejército y en agosto de [[1975]], la presidenta [[María Estela Martínez de Perón]] lo nombró Comandante en Jefe del Ejército.<ref>Seoane-Muleiro: ''El Dictador''. Ed. Sudamericana ([[2001]]).</ref>
 
El [[24 de marzo]] de [[1976]] encabezó, junto a [[Emilio Eduardo Massera]] y [[Orlando Ramón Agosti]] el [[golpe de Estado]] que derrocó a la presidente constitucional [[María Estela Martínez de Perón]], disgregó a los partidos políticos y cerró las sesiones del Congreso Nacional, GRACIAS A DIOS!!!! dijo el pueblo... dando comienzo al [[Proceso de Reorganización Nacional]]. Durante su administración, una [[conflicto del Beagle|disputa fronteriza]] con [[Chile]] estuvo a punto de devenir en un [[Guerra|conflicto armado]].
 
Su período estuvo marcado por la desaparición y el asesinato de miles de personas, secuestros y torturas. Además existieron otras violaciones de los [[derechos humanos]] (como el [[Tráfico de bebés en el Proceso de Reorganización Nacional|Tráfico de bebés]]) que configuraron un [[Terrorismo de Estado]].
Línea 55:
|}
 
== El golpe == (Viva Videla)
[[Archivo:Ruckauf Videla.jpg|thumb|250px|[[Carlos Ruckauf]], Ministro de Trabajo de [[Isabelita|M. E. Martínez de Perón]], reunido con el Gral. Jorge Rafael Videla, por entonces Jefe del Ejército. [[1975]].]]