Diferencia entre revisiones de «Quema de iglesias del 16 de junio de 1955»

Contenido eliminado Contenido añadido
El diario La prensa no era oficialista, sino opositor.
Deshecha la edición 39530883 de 190.19.153.134 (disc.) Por esa fecha La Prensa estaba expropiado por Perón
Línea 32:
 
=== La celebración de Corpus Christi ===
La celebración de la fiesta de ''[[Corpus Christi]]'' que correspondía al jueves 9 de junio fue postergada por la Iglesia para el sábado 11 y tuvo una concurrencia estimada en unas 200.000 personas que colmó la Catedral y ocupó la Plaza de Mayo adyacente. Al fin de la celebración cuando los sacerdotes Manuel Tato, [[Vicario general]] y [[obispo auxiliar]], se dirigió a la concurrencia desde el púlpito y Antonio Rocca que estaba presente, en ausencia del cardenal [[Santiago Luis Copello]] aparecieron en el balcón, fueron aclamados por la multitud que a continuación formó una manifestación que se encaminó por la [[Avenida de Mayo]] hacia el [[Congreso Nacional Argentino|Congreso Nacional]]. Desde ella hubo pedrea contra los diarios oficialistas ''[[La Prensa (Buenos Aires)|La Prensa]]'', ''Época'', ''Democracia'' y ''El Laborista'' ubicados en su camino. Al llegar al Congreso arriaron la bandera nacional y la reemplazaron por la enseña del [[Vaticano]], apedrearon el edificio y arrancaron al grito de ¡Muera [[Eva Perón]]! dos placas de bronce colocadas en el frente.
EL DIARIO LA PRENSA NO ERA OFICIALISTA, ERA OPOSITOR.
 
=== La quema de la bandera ===