Diferencia entre revisiones de «Choripán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rosymonterrey (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 39530393 de 200.121.132.113 (disc.)
Línea 32:
|fecha = 13 de junio de 2010
|editorial = El Observador del Litoral
}}</ref> Esta afición hace que su preparación haya sido divulgada a otras gastronomías vecinas de América Latina, tal es el caso de: [[gastronomía de Uruguay|Uruguay]],<ref name="Uruguay">{{cita libro |autor= Alison Behnke |título= Uruguay in Pictures | idioma=inglés |edición= 1ª |año= 2009 |editorial= Twenty-First Century Books |isbn= 1575059614 |capítulo= |páginas= 55}}</ref> [[Gastronomía de Chile|Chile]] y también popular en [[PerúBolivia]], [[Colombia]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Cuba]].<ref name="Cuba">{{cita libro |autor = Alex Garcia|título= In a Cuban Kitchen | idioma=inglés |edición= 1ª |año= 2004 |editorial= Running Press |isbn= 076241541X |capítulo= |páginas= 46}} </ref>
 
== Historia ==
Línea 91:
Se calcula que en la Argentina se consumen unos 600 millones de choripanes por año, un promedio de 15 por persona.<ref name="shua" />
 
En Argentina, Chile y Uruguay el choripán está muy asociado a los partidos de fútbol,<ref name=antropo>{{cita publicación |apellido= Julián Gil |nombre= Gastón |título= Fútbol y ritos de comensalidad. El ''chori'' como referente de identidades masculinas en la Argentina |url= http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-92122004000100001&script=sci_arttext&tlng=es |idioma= español |publicación= Anthropologica |editorial= Lima |fecha= 2004 |volumen= 22 |número= 22 |páginas= 7-29 |fechaacceso= 23-06-2010 |cita= }}</ref> y a los actos políticos. Los puestos de choripán abundan en las cercanías de estadios de fútbol, generalmente los vendedores anuncian su producto a viva voz (indicando el precio).
 
== Véase también ==