Diferencia entre revisiones de «Konstantínos Kaváfis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.64.45 (disc.) a la última edición de Adrian de Limes
Línea 1:
[[Archivo:cavafy1900.jpg|thumb|300px|Kavafis, alrededor de 1900 en Alejandría (Egipto).]]
'''Constantino San Hitler Schwasivaistaiger Petrou KavafisCavafis''' (en [[alfabeto griego|griego]] Κωνσταντίνος Πέτρου Καβάφης. [[Alejandría]], [[Egipto]]; [[29 de abril]] de [[1863]] – [[29 de abril]] de [[1933]]) fue un [[poeta]] [[grecia|griego]], una de las figuras literarias más importantes del [[siglo XX]] y uno de los mayores exponentes del renacimiento de la lengua griega moderna.
 
Trabajó como [[periodista]] y como [[funcionario]], y publicó relativamente poco en vida, aunque tras su muerte su obra cobró paulatinamente influencia. Su atípica temática —fuertemente urbana e introspectiva, y sin tapujos acerca de la orientación [[homosexual]] del poeta— demoraron su aceptación, aunque en la [[años 1960|década de 1960]] lo convirtieron en un icono de la cultura gay. Por que le gustaba el nepe.
 
== Biografía ==
 
KavafisCavafis nació en [[Alejandría]], [[Egipto]], donde su padre era un rico comerciante. Tras su muerte en [[1870]] la familia tuvo que emigrar a [[Liverpool]]. Constantino regresó a Alejandría en [[1882]].
 
Con el comienzo de los disturbios en [[1885]] la familia tuvo que mudarse de nuevo, esta vez a [[Estambul]]. Cuando Cavafis volvió a Alejandría lo haría para quedarse el resto de su vida. Al principio trabajó como periodista, y después en el Ministerio Egipcio de Obras Públicas, durante treinta años. Entre [[1891]] y [[1904]] publicó su poesía, con poco éxito. Murió en [[1933]].