Diferencia entre revisiones de «Miss Saigón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Yamh91 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39532241 de 190.196.4.58 (disc.)
Línea 2:
'''Miss Saigón''' es un [[musical]] de [[Claude-Michel Schönberg]] y [[Alain Boublil]], con letras de [[Alain Boublil]] y [[Richard Maltby, Jr]]. Se estrenó por primera vez en el [[Theater Royal]], [[Dury Lane]] en [[Londres]] el [[20 de septiembre]] de [[1989]], cerrándose después de 4.624 presentaciones el [[30 de octubre]] de [[1999]]. El [[11 de abril]] de [[1991]], se abrió un producción en [[Nueva York]] en el [[Broadway Theater]], y se cerró el [[28 de enero]] de [[2001]] después de 4,092 presentaciones. El musical fue el segundo éxito de Schönenberg y Boubill, después de [[Los miserables (musical)|Les Misérables]] en [[1980]].
 
Miss Saigón es una adaptación de la [[ópera]] escrita por [[Giacomo Puccini]], [[Madame Butterfly]]. La historia es muy similar a la ópera, y cuenta la trágica historia de un romance entre una [[Asia|Asiática]] abandonada por su amante de Estados Unidos. El escenario es [[Saigón]], [[Vietnam]] en los 70s durante la [[Guerra de Vietnam]]. El teniente estadounidenseamericano y la [[geisha]] japonesa son remplazados por un [[Ejército de los Estados Unidos|soldado estadounidenseamericano]] y una [[prostituta]] vietnamita.
 
La inspiración es, según se informa, una fotografía que Schönberg encontró mientras ojeaba una revista. La foto enseñaba a una madre Vietnamita dejando a su hijo en una sala del aeropuerto [[Tan Son Nhut Air Base]] para abordar un avión destinado a los [[Estados Unidos de América]] donde su padre, un soldado retirado, estaría en una posición para darle una mejor vida al niño. Schönberg consideró esta acción "El Máximo Sacrificio", un tema central en el musical.