Diferencia entre revisiones de «La edad de la razón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Yamh91 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39532494 de 190.196.4.58 (disc.)
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
[[Archivo:PaineAgeReason.png|thumb|Portada de una de las primeras tiradas del libro de [[Thomas Paine]].]]
'''''La edad de la razón: una investigación sobre la verdadera y fabulosa teología''''' (''The Age of Reason: Being an Investigation of True and Fabulous Theology'') es un tratado [[deísmo|deísta]], escrito por el radical inglés y [[Guerra de Independencia de los Estados Unidos|revolucionario estadounidenseamericano]] del [[siglo XVIII]] [[Thomas Paine]], que critica a la [[religión]] institucionalizada y niega la infalibilidad [[Biblia|bíblica]]. Publicado en tres partes en [[1794]], [[1795]] y [[1807]], gozó de gran éxito en los [[Estados Unidos]], donde causó un resurgimiento deísta de corta duración; sin embargo, el [[Reino Unido|público británico]] lo recibió con hostilidad por temor al crecimiento del radicalismo político debido a la [[Revolución francesa]]. ''La edad de la razón'' contiene argumentos deístas comunes; por ejemplo, pone de relieve la corrupción de la [[Iglesia]] [[Cristianismo|cristiana]] y critica su empeño en adquirir poder político. Paine aboga por la razón en lugar de la [[revelación divina|revelación]], lo que le conduce a rechazar los [[milagro]]s y a ver la [[Biblia]] como una simple obra literaria y no como un texto inspirado por la divinidad. ''La edad de la razón'' no es un texto [[ateísmo|ateo]], pues promueve la [[religión natural]] y aboga por un [[Dios]] creador.
 
La mayoría de los argumentos de Paine eran conocidos desde hacía mucho tiempo por las [[élite]]s educadas, pero su presentación en un llamativo e irreverente estilo hacía atractivo y accesible el deísmo para la masa del público. El libro, además, era de bajo coste, por lo que era accesible a un gran número de compradores. Temiendo la propagación de lo que se veía como ideas potencialmente revolucionarias, el gobierno británico comenzó a perseguir a los impresores y libreros que intentaban publicarlo y distribuirlo. ''La edad de la razón'' sólo produjo un breve resurgimiento del deísmo en [[América]]; sin embargo, las ideas de Paine inspiraron y guiaron a muchos [[librepensador]]es británicos del [[siglo XIX]] y su estilo retórico ha pervivido incluso hasta comienzos del [[siglo XXI]] en los textos de escritores modernos como [[Christopher Hitchens]] o en las películas de [[Michael Moore]].
Línea 22:
{{Cita|''Ha sido mi intención, desde hace varios años, publicar mis pensamientos sobre la religión... Los acontecimientos que tienen lugar en Francia, como la abolición total de todas las órdenes nacionales de sacerdocio y de todo lo perteneciente a sistemas coercitivos de religión y a artículos de fe coercitivos, no sólo ha precipitado mi decisión, sino que también hace sumamente necesaria una obra de este tipo, a fin de que el naufragio general de la superstición, los falsos sistemas de gobierno y la falsa teología no nos haga perder de vista el sentido moral, los sentimientos humanitarios y la verdadera teología.''<ref>''La edad de la razón'' (1974): pp. 49-50.</ref>}}
 
Aunque Paine escribió el libro para los [[franceses]], se lo dedicó a sus «amigos ciudadanos de los Estados Unidos de América», aludiendo a su vínculo con los revolucionarios estadounidenseamericanos.<ref name="DS106">Davidson y Scheick, 103-106.</ref>
 
No se sabe con certeza cuándo escribió Paine la primera parte. Según los estudiosos Edward Davidson y William Scheick, Thomas Paine probablemente redactó el primer borrador a finales de 1793,<ref> Davidson y Scheick, 103-106.</ref> pero según su biógrafo [[David Hawke]], habría sido a principios de 1793.<ref>Hawke, 292-294.</ref> Tampoco está claro si la edición francesa de la primera parte se publicó en 1793.<ref name="DS106" /> François Lanthenas, que tradujo ''La edad de la razón'' al francés en 1794, escribió que fue publicada por primera vez en Francia en 1793, pero no se ha podido identificar categóricamente ningún libro que se ajuste a esta descripción.<ref> Para una discusión sobre la posible traducción del texto francés de 1793, véase Gimbel (1957).</ref> [[Joel Barlow]] publicó la primera edición en inglés de la primera parte en 1794, en [[Londres]], vendiéndola a sólo tres [[penique]]s.
Línea 51:
 
==== El análisis de la Biblia ====
Paine pone en tela de juicio el carácter santo de la Biblia, analizándola como cualquier otro libro. Por ejemplo, en su análisis del [[Proverbios|Libro de los Proverbios]], sostiene que estas palabras son «en sutileza, [...] inferiores a los [[proverbios españoles]], y no mucho más prudentes y concisos que [[Almanaque del pobre Richard|los del estadounidenseamericano]] [[Benjamin Franklin|Franklin]]».<ref> Paine, ''The age of reason'' (1974), 60s, véase también Davidson y Scheick, 49 y Fruchtman, 3s, 28s.</ref> Describe la Biblia como una «fabulosa mitología». Paine se pregunta si fue realmente revelada a sus escritores y pone en duda que los escritores originales puedan ser conocidos; así, rechaza la idea de que [[Moisés]] escribiera el [[Pentateuco]]. Utilizando métodos que no eran habituales en los estudios bíblicos del siglo XIX, Paine analiza la coherencia interna de la Biblia y pone en duda su exactitud histórica, y concluye que no fue inspirada por Dios.<ref>Smylie, 207-209; Claeys, 181s; Davidson y Scheick, 64s, 72s.</ref> Sostiene que el [[Antiguo Testamento]] y el [[Nuevo Testamento]] deben ser falsos, porque presentan un Dios tiránico. «La historia del mal» que narra la Biblia convence a Paine de que es simplemente una nueva colección de mitos escritos por seres humanos y no la palabra de Dios revelada. Los argumentos de Paine contra la Biblia a menudo restan fuerza a sus propias obras anteriores, las cuales dependen, en gran medida, de citar las Escrituras. Como escribe David Wilson, especialista en la obra de Paine: «Paine sacrifica a menudo la coherencia lógica en favor de la controversia inmediata».<ref>Wilson, xv.</ref>
 
=== La religión y el Estado ===
Línea 125:
En los [[Estados Unidos]], ''La edad de la razón'' inicialmente dio origen a una especie de «renacimiento» [[Deísmo|deísta]], pero el libro luego fue brutalmente atacado y no tardó en ser olvidado. Paine llegó a ser injuriado de tal modo que, todavía más de cien años después, llego a ser vilipendiado como un «sucio ateo» por [[Theodore Roosevelt]].<ref>Foner, 270.</ref>
A finales del [[siglo XVIII]], América estaba madura para los argumentos de Paine. El [[Primer Gran Despertar]], al demoler la «hegemonía calvinista, había creado un clima de ambivalencia teológica y especulativa»<ref>Walters, 31.</ref> que dio la bienvenida al deísmo. [[Ethan Allen]] publicó ''The Oracles of Reason'' (''Los oráculos de la razón'') ([[1784]]), el primer libro estadounidenseamericano en defensa del deísmo, pero éste siguió siendo ante todo una filosofía de la élite educada. Hombres como [[Benjamin Franklin]] y [[Thomas Jefferson]] adoptaron sus principios, a la vez que argumentaban que la religión servía para el propósito útil del «control social».<ref>Walters, 8; Kuklick, xiii; xxii.</ref> No fue sino hasta la publicación de la obra de Paine, más entretenida y popular, cuando el deísmo alcanzó a las clases medias y bajas americanas. El público fue receptivo, en parte, porque aprobaba los ideales seculares de la [[Revolución francesa]].<ref>Walters, 27; 35-6.</ref> ''La edad de la razón'' mereció diecisiete ediciones y vendió miles de copias en los [[Estados Unidos]].<ref>Foner, 256; véase también Claeys, 191.</ref> [[Elihu Palmer]], «un ministro renegado ciego», y el más leal seguidor de Paine en América, promovió esa nueva forma de pensamiento religioso por todo el país. Palmer publicó la obra que se convertiría en «la biblia del deísmo americano», ''Los principios de la naturaleza'',<ref>Walters, 192.</ref> estableció sociedades deístas desde el estado de [[Maine]] hasta el de [[Georgia]], construyó "Templos de la Razón" por todo el país, y fundó dos periódicos deístas para los que finalmente Paine escribió diecisiete ensayos.<ref>Walters, 10.</ref> Foner escribe que «''La edad de la razón'' se convirtió en el libro deísta más popular jamás escrito... Antes de Paine, había sido posible ser a la vez cristiano y deísta; ahora, tal perspectiva religiosa se había vuelto prácticamente insostenible».<ref>Foner, 247.</ref> Paine presentó a las masas el deísmo y, al igual que en [[Gran Bretaña]], las [[élite]]s educadas temieron las consecuencias que podría tener ese material en manos de tantas personas. Su temor contribuyó a impulsar una reacción que no se hizo esperar.<ref>Foner, 256.</ref>
Casi inmediatamente después de este surgimiento deísta, comenzó el [[Segundo Gran Despertar]]. George Spater explica que «la repulsa que se sentía hacia ''La edad de la razón'' de Paine y hacia otras muestras de pensamiento antirreligioso, era tan grande que una gran contrarrevolución se había puesto en marcha en América antes de terminar el siglo XVIII». Para [[1796]], todos los estudiantes de [[Harvard]] recibían una copia de la refutación del obispo Watson del libro de Paine.<ref>Spater, 10; véase también Claeys, 191s.</ref> En 1815, [[Parson Weems]], uno de los primeros novelistas y moralistas de América, publicó ''La venganza de Dios contra el adulterio'' (''God's revenge against adultery''), donde uno de los principales protagonistas «debía su temprana caída a la lectura de ''La edad de la razón'', de Paine».<ref name=ref_duplicada_4>Citado en Samuels, 184.</ref> El texto «libertino» de Paine condujo al joven a «audaces calumnias contra la Biblia», incluso hasta el punto de que «tiró a un lado la vieja Biblia familiar de su padre y, como guía segura hacia los placeres, tomó ¡LA EDAD DE LA RAZÓN!»<ref name=ref_duplicada_4 />