Diferencia entre revisiones de «Arquitectura del Renacimiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 39530893 de 200.104.155.74 (disc.)
Línea 11:
 
== Períodos ==
La Historia de la Arquitectura del Renacimiento, como éste mismo, suele dividirse en cuatrodos grandes períodos denominados en italiano por el numeral de los años:<ref>Antonio delno rosadoFernández, Emilio benito cameloBarnechea y Juan HanoHaro (1992) ''Historia del Arte'', Barcelona:Vicens Vives ISBN 84-316-2554-6; pgs. 226-231. Marco Bussagli, ''Comprender la arquitectura'' Madrid: Susaeta, ISBN 84-305-4483-6, pg. 132-140.</ref>
* Siglo XV o ''[[Quattrocento]]'', el [[Renacimiento temprano]], momento en que se destacan las figuras de [[Filippo Brunelleschi]] y [[Leon Battista Alberti]]. Es una arquitectura que aspira al [[Clasicismo]] y que pone`7 6xcr+t7¡f los puntales teóricos de la canonización del estilo, que caracterizará al período siguiente.gyut
* Siglo XVI o ''[[Cinquecento]]'', a su vez dividido en dos fases:
** Fase de culminación o madurez: el Renacimiento medio, pleno o [[Alto Renacimiento]], que cubre el primer cuarto del siglo XVI (hasta el [[saco de Roma]] de 1527). Durante ese periodo, los principales arquitectos italianos intervinieron en los distintos proyectos del inicio de las obras de la [[Basílica de San Pedro]] ([[Donato d'Angelo Bramante|Donato Bramante]], [[Rafael Sanzio]], [[Antonio da Sangallo el Joven]] y posteriormente [[Miguel Ángel]]).