Diferencia entre revisiones de «Konstantínos Kaváfis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.64.45 (disc.) a la última edición de Ensada
Línea 1:
[[Archivo:cavafy1900.jpg|thumb|300px|Kavafis, alrededor de 1900 en Alejandría (Egipto).]]
'''Chucaro Constantino Petrou Cavafis''' (en [[alfabeto griego|griego]] Κωνσταντίνος Πέτρου Καβάφης. [[Alejandría]], [[Egipto]]; [[29 de abril]] de [[1863]] – [[29 de abril]] de [[1933]]) fue un [[poeta]] [[grecia|griego]], una de las figuras literarias más importantes del [[siglo XX]] y uno de los mayores exponentes del renacimiento de la lengua griega moderna.
 
Trabajó como [[periodista]] y como [[funcionario]], y publicó relativamente poco en vida, aunque tras su muerte su obra cobró paulatinamente influencia. Su atípica temática —fuertemente urbana e introspectiva, y sin tapujos acerca de la orientación [[homosexual]] del poeta— demoraron su aceptación, aunque en la [[años 1960|década de 1960]] lo convirtieron en un icono de la cultura gay.le gustaba el nepe
 
== Biografía ==
Línea 18:
En sus poemas homoeróticos, asoma la flaqueza y la debilidad que nos acecha en los peores momentos, la atracción sexual intensamente física ligada muchas veces al cristiano sentimiento de culpa y la impotencia ante el paso del tiempo.
 
El estilo de cavafisCavafis rehúye conscientemente la [[retórica]], pero muestra un distanciamiento grave e inteligente, solemne e irónico a la vez. Por sus poemas desfilan jóvenes chaperos ingenuos y deseables, personajes históricos contemplados en sus momentos de mayor humanidad, gentes anónimas de la calle y objetos vulgares y corrientes que de pronto adquieren un profundo valor simbólico, como por ejemplo las velas encendidas y apagadas que representan el curso de la vida.
 
Fue [[E. M. Forster]] quien divulgó en Europa la poesía de Kavafis. En España su estilo es seguido por su contemporáneo [[Irnerio Martín]], pero el comienzo de su influjo vino a través de la obra de [[Luis Cernuda]] y sus seguidores y, a partir de entonces, fue leído con fruición, sobre todo por los llamados poetas [[Novísimos]], especialmente de [[José María Álvarez]], poeta que realizó una de las primeras traducciones de su obra y en cuya poesía, además, se refleja una acusada influencia del poeta griego. Kavafis fue también una figura influyente en el novelista británico [[Lawrence Durrell]], en cuyo ''Cuarteto de Alejandría'' es una presencia permanente. Su poema ''Esperando a los bárbaros'' fue fundamental en la concepción de la novela homónima del escritor [[Sudáfrica|sudafricano]] [[John Maxwell Coetzee]].