Diferencia entre revisiones de «Anchiceratops ornatus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Yamh91 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39532553 de 190.196.4.58 (disc.)
m Revertidos los cambios de Yamh91 (disc.) a la última edición de 190.196.4.58
Línea 24:
'''''Anchiceratops''''' ([[Griego clásico|gr.]] "cara cercana con cuerno") es un [[género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[ceratopsiano]] [[ceratópsido]], que vivió a finales del [[período geológico|período]] [[Cretácico]], hace aproximadamente 70 y 65 millones de años, en el [[Mastrichtiano]], en lo que hoy es [[Norteamérica]]. Encontrado en sedimentos junto al mar, este ceratópsido parece haber tenido fuerte dimorfismo sexual. Se caracterizaba por una larga gola, muy adornada.
 
El nombre es derivado de las palabras griegas: ''Agkhi'' '''"anchi -/αγχι-"''' ("cercanamente relacionado"), ''Keras'' '''"cerat-/κερατ-"''' ("cuerno") y ''Ops'' '''"-ops/ωψ"''' ("cara"). Fue nombrado así por el [[paleontólogo]] [[americanoestadounidense]] [[Barnum Brown]] en [[1914]]. Es debido a la creencia de Brown en que el aquicerátopo era una forma de transición estrechamente relacionada tanto con el ''[[Monoclonius]]'' como con los ''[[Triceratops]]'' e intermedia entre estos dos. La [[especie]] ''Anchiceratops longirostris'' fue nombrada por [[Carlos Mortram Sternberg|Carlos M. Sternberg]] en [[1929]], pero esta especie hoy es considerada como un sinónimo de ''A. ornatus''. La especie ''A. ornatus'', que es considerada actualmente válida, debe el nombre ''ornatus'' al margen adornado de su volante óseo (gola).
== Descripción ==
 
Línea 36:
 
== Historia ==
El paleontologo americanoestadounidense [[Barnum Brown]] nombro al ''Anchiceratops'' en 1914, y considero al ''Anchiceratops'' como una forma transicional cercano al ''[[Monoclonius]]'' y al ''[[Triceratops]]'' siendo intermedio entre ambos. Solo se conoce una especie válida, conocida hoy como ''A. ornatus'', que hace referencia a lo adornado del borde de su volante. Una segunda especie llamada ''A. longirostris'' por [[Charles Mortram Sternberg]] en 1929, pero esta es actualmente considerada [[sinónimo (biología)|sinónimio junior]] de ''A. ornatus''.
 
Los primeros rstos de ''Anchiceratops'' fueron descubiertos a lo largo del [[Río Red Deer]] en la provincia [[Canadá|canadience]] de [[Alberta]] en 1912 by por una expedición liderada por Barnum Brown.<ref name="ageofdinosaursanchiceratops" /> El [[holotipo]] es la parte posterior de un [[cráneo]], incluyendo el volante largo,<ref name="ageofdinosaursanchiceratops" /> y muchas partes de un cráneo encontrado al mismo tiempo, que se encuentran depositado en el [[Museo Americano de Historia Naturual]] de la ciudad de [[New York]]. Un cráneo completo fue descubierto por C.M. Sternberg en 1924, y descrito como ''A. longirostris''<ref name="ageofdinosaursanchiceratops" /> cinco años después. Otro espécimen, recogido por Sternberg en 1925, le falta el cráneo pero preserva el más completo esqueleto para un ceratópsido, preservando una [[columna vertebral]] completa faltándole la última [[vértebra]] de la cola. El material de Sternberg se encuentra en el [[Museo Canadiense de la Naturaleza]] en [[Ottawa]]. Más material fue encontrado, incluyendo el de uno o dos [[lechos de huesos]] en Alberta, pero muy poco material de ''Anchiceratops'' ha sido descrito (Dodson, 1996).