Diferencia entre revisiones de «Hungría»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39534711 de 200.34.101.166 (disc.)
Deshecha la edición 39534689 de 200.34.101.166 (disc.)
Línea 6:
| imagen_bandera = Flag of Hungary.svg
| imagen_escudo = Coat of Arms of Hungary.svg
| imagen_escudo_tamaño = 50cpx50px
| símbolos =
| imagen_mapa = EU-Hungary.svg
Línea 58:
 
== Origen etimológico ==
 
ahi vive chuck norris una espcie de super hombre y esta casadfo con jorge (chato):)
Durante el [[Imperio romano]], el territorio de la actual Hungría formó parte de las provincias de [[Panonia]] y [[Dacia]]. A fines del siglo IV, Roma perdió Panonia, ocupada desde entonces por tribus germanas y eslavas, y por los "''pastores romanorum''", pastores que hablaban un idioma derivado del [[latín]] vulgar. Odo de Deogilo, participante en la [[Segunda Cruzada]] ([[1147]]), habla de las ''Pabula Iulii Caesaris'' (Los pastos de Julio César), mientras que Ricardo escribió en su obra "''Ungaria Magna''" ([[1237]]) que Hungría era llamada antes "''Pascua Romanorum''". El diácono Tomás de Spalato también escribió alrededor del año [[1250]], que Hungría solía llamarse "Pascua Romanorum", en su obra "''Historia Salonitana, in Monumenta spectantia historiam Slavorum meridionalium, XXVI (Scriptores III)'', página 42. La planicie central recibió a [[hunos]], búlgaros (que finalmente se asentaron más al sur, en la actual Bulgaria y la [[República de Macedonia]]) y [[ávaro]]s: pueblos nómadas provenientes de las estepas del norte del Mar Negro. Los ávaros dominaron la cuenca del Danubio entre los siglos VII y VIII, hasta ser sometidos por el Imperio de Carlomagno.