Diferencia entre revisiones de «Crac del 29»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.8.104 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 23:
{{cquote|Cualquiera que compró acciones a mediados de 1929 y las mantuvo vio la mayor parte de su vida adulta pasar antes de poder recuperarse. [[Richard M. Salsman]]<ref name="salsman">[[Richard Salsman|Salsman, Richard M.]] "The Cause and Consequences of the Great Depression, Part 1: What Made the Roaring '20s Roar" in ''The Intellectual Activist,'' ISSN 0730-2355, June, 2004, p. 16. Emphasis original.</ref>}}
 
== Cronología ==
Después de una serie sorprendente de cinco años de duración en la cual el [[Promedio Industrial Dow Jones]] (DJIA) incrementó su valor cinco veces, mayor a la de años anteriores, los precios alcanzaron su nivel máximo en 381.17 el 3 de septiembre de 1929. A partir de entonces, el mercado cayó profundamente por un mes, perdiendo 17% de su valor en la caída inicial. Luego, durante la semana siguiente, los precios recuperaron más de la mitad de las pérdidas, solo para caer nuevamente poco después. Entonces el declive se aceleró en lo que se llamó "Jueves Negro", el 24 de octubre de 1929. Ese día se negociaron un número récord de 12.9 millones de acciones.
 
Desde el 25 de octubre la acumulación de órdenes de venta había hecho bajar los valores; sin embargo el 24 de octubre el llamado [[Jueves Negro]], 13 millones de títulos son puestos a la venta bajo precio y no encuentran comprador, provocando el hundimiento de la bolsa. A la 1 p.m. del viernes 25 de octubre, varios grandes banqueros de [[Wall Street]] se reunieron para encontrar una solución al pánico y caos en las negociaciones bursátiles. La reunión incluyó a [[Thomas W. Lamont]], actuando en representación de [[JPMorgan Chase]]; [[Albert Wiggin]], representante del Chase National Bank; y [[Charles E. Mitchell]], presidente del [[Citibank|National City Bank]]. Ellos escogieron a [[Richard Whitney (financiero)|Richard Whitney]], vice presidente de la [[Bolsa de Nueva York]], para actuar en su nombre. Con los recursos financieros de los banqueros como respaldo, Whitney colocó una oferta para comprar un gran bloque de acciones del [[U.S. Steel]] a un precio muy por encima del mercado. Luego, ante la mirada sorprendida de los negociadores, Whitnet compró un número similar de acciones en otro [[Blue chip]]. Esta táctica fue parecida a una táctica que terminó con el Pánico de 1907 y tuvo éxito en detener el descenso ese día. En este caso, sin embargo, la tregua fue solo temporal.
 
Durante el fin de semana, los eventos fueron cubiertos por los periódicos en todos los Estados Unidos ([http://hemeroteca-paginas.lavanguardia.es/LVE07/HEM/1929/10/31/LVG19291031-024.pdf Ver sección AMERICA de la LaVanguardia publicada el día 31-10-1929 - Heroteca de LaVanguardia]). El lunes 28 de octubre más inversores decidieron salir del mercado y la caída continuó con una pérdida récord del 13% en el Dow Jones ese día. El día siguiente, "Martes Negro, 29 de octubre de 1929, se negociaron 16.4 millones de acciones, un número que rompió el récord establecido siete días antes y que no sería excedido hasta 1969. Richard M. Salsman escribió que en octubre del 29, en medio de rumores de que el presidente de los Estados Unidos [[Herbert Hoover]] no vetaría el Acta de Tarifas Hawley-Smoot que estaba pendiente, los precios de las acciones se vinieron abajo aún más.<ref name="salsman" /> William C. Durant se juntó con miembros de la familiar Rockefeller y otros gigantes financieros para comprar grandes cantidades de acciones con el fin de demostrar al público su confianza en el mercado, pero sus esfuerzos fallaron en el intento de detener la caída. El Dow Jones perdío otro 12% ese día. La bolsa perdío $14 miles de millones en valor ese día, sumando $30 miles de millones la pérdida para la semana, diez veces más que el presupuesto anual del gobierno federal y mucho más de lo que Estados Unidos gastó en la [[Primera Guerra Mundial]].<ref>[http://www.pbs.org/wnet/newyork/ pbs.org] – [[New York: A Documentary Film]]</ref>
 
Otra caída ocurrió el 13 de noviembre cuando el Dow Jones cerró en 198.6, aunque el mercado se recuperó en los siguientes meses de ese punto, alcanzando un pico de 294.0 en abril de 1930. En la primavera de 1930 la Banca Morgan decide vender las acciones que ha acumulado y tiene lugar una nueva caída de la bolsa. Las cotizaciones siguen descendiendo. El mercado de valores se embarcó en una caída constante en abril de 1931 que no terminó hasta 1932 cuando el Dow Jones cerró en 41.22 el 8 de julio, concluyendo en un deterioro de 89% de declive desde el punto más alto. Este fue el punto más bajo en el que estuvo el mercado de valores desde el siglo XIX.<ref name = "Liquid Markets">[http://www.liquidmarkets.com/?name=djia Liquid Markets].</ref>
 
== Antecedentes ==