Diferencia entre revisiones de «Bus (informática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.247.154.84 (disc.) a la última edición de Ortisa
Línea 8:
Existen diversas especificaciones de bus que definen un conjunto de características mecánicas como conectores, cables y tarjetas, además de protocolos eléctricos y de señales.
 
 
== Funcionamiento ==
 
La función del MICROBus es la de permitir la conexión lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre dispositivos de distintos órdenes: desde dentro de los mismos circuitos integrados, hasta equipos digitales completos que forman parte de supercomputadoras.
 
La mayoría de los buses están basados en [[conductor]]es metálicos por los cuales se trasmiten [[señal]]es eléctricas que son enviadas y recibidas con la ayuda de integrados que poseen una interfaz del bus dado y se encargan de manejar las señales y entregarlas como [[dato]]s útiles. Las señales [[digital]]es que se trasmiten son de datos, de direcciones o señales de control.
Los buses definen su capacidad de acuerdo a la [[frecuencia]] máxima de envío y al ancho de los datos. Por lo general estos valores son inversamente proporcionales: si se tiene una alta frecuencia, el ancho de datos debe ser pequeño. Esto se debe a que la interferencia entre las señales (crosstalk) y la dificultad de [[Sesgo de reloj|sincronizarlas]], crecen con la frecuencia, de manera que un bus con pocas señales es menos susceptible a esos problemas y puede funcionar a alta velocidad.
 
Todos los buses de computador tienen funciones especiales como las [[interrupciones]] y las [[DMA]] que permiten que un dispositivo periférico acceda a una CPU o a la memoria usando el mínimo de recursos.
 
 
=== Primera Generación ===
[[Archivo:Unibus.jpg|280px|thumb|Bus [[Backplane]] del PDP-11 junto con algunas tarjetas.]]
Los primeros computadores tenían 2 sistemas de buses, uno para la memoria y otro para los demás dispositivos. La CPU tenía que acceder a dos sistemas con instrucciones para cada uno, protocolos y sincronizaciones diferentes.
 
La empresa [[DEC]] notó que el uso de dos buses no era necesario si se combinaban las direcciones de memoria con las de los periféricos en un solo espacio de memoria ([[E/S mapeada en memoria|mapeo]]), de manera que la arquitectura se simplificaba ahorrando costos de fabricación en equipos fabricados en masa, como eran los primeros [[minicomputador]]es.
 
Los primeros [[microcomputador]]es se basaban en la conexión de varias tarjetas de circuito impreso a un bus [[Backplane]] pasivo que servía de eje al sistema. En ese bus se conectaba la tarjeta de [[CPU]] que realiza las funciones de arbitro de las comunicaciones con las demás tarjetas de dispositivo conectadas; las tarjetas incluían la memoria, controladoras de diskette y disco, adaptadores de vídeo. La CPU escribía o leía los datos apuntando a la dirección que tuviera el dispositivo buscado en el espacio único de direcciones haciendo que la información fluyera a través del bus principal.
 
Entre las implementaciones más conocidas, están los buses [[Bus S-100]] y el [[Bus ISA]] usados en varios microcomputadores de los años 70 y 80. En ambos, el bus era simplemente una extensión del bus del [[Unidad central de procesamiento|procesador]] de manera que funcionaba a la misma frecuencia. Por ejemplo en los sistemas con procesador [[Intel 80286]] el bus ISA tenia 6 u 8 [[Mhz]] de frecuencia dependiendo del procesador.<ref>{{cita web
|url=http://www.karbosguide.com/books/pcarchitecture/chapter17.htm
|título=PC Architecture. Chapter 17. The CPU’s immediate surroundings. A book by Michael B. Karbo <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>
 
=== Segunda generación ===
[[Archivo:Chipset 875 Intel.JPG|280px|thumb|Jerarquía de diversos buses en un equipo moderno: SATA, FSB, AGP, USB entre otros.]]
El hecho de que el bus fuera pasivo y que usara la CPU como control, representaba varios problemas para la ampliación y modernización de cualquier sistema con esa arquitectura. Además que la CPU utilizaba una parte considerable de su potencia en controlar el bus.
 
Desde que los procesadores empezaron a funcionar con frecuencias más altas, se hizo necesario jerarquizar los buses de acuerdo a su frecuencia: se creó el concepto de bus de sistema (conexión entre el procesador y la [[RAM]]) y de buses de expansión, haciendo necesario el uso de un [[Circuito integrado auxiliar|chipset]].
El bus [[Bus ISA|ISA]] utilizado como backplane en el [[Computador personal|PC]] IBM original pasó de ser un bus de sistema a uno de expansión, dejando su arbitraje a un integrado del chipset e implementando un bus a una frecuencia más alta para conectar la memoria con el procesador.
 
En cambio, el bus Nubus era independiente desde su creación, tenía un controlador propio y presentaba una interfaz estándar al resto del sistema, permitiendo su inclusión en diferentes arquitecturas. Fue usado en diversos equipos, incluyendo algunos de [[Apple]] y se caracterizaba por tener un ancho de 32 [[bit]]s y algunas capacidades [[Plug and Play]] (autoconfiguración), que lo hacían muy versátil y adelantado a su tiempo. Entre otros ejemplos de estos buses autónomos, están el [[AGP]] y el bus [[Peripheral Component Interconnect|PCI]].
 
=== Tercera generación ===
 
Los buses de tercera generación se caracterizan por tener conexiones punto a punto, a diferencia de los buses arriba nombrados en los que se comparten señales de reloj, y otras partes del bus. Esto se logra reduciendo fuertemente el número de conexiones que presenta cada dispositivo usando interfaces seriales. Entonces cada dispositivo puede negociar las características de enlace al inicio de la conexión y en algunos casos de manera dinámica, al igual que sucede en las redes de comunicaciones. Entre los ejemplos más notables, están los buses [[PCI-Express]], el [[Infiniband]] y el [[HyperTransport]].
 
== Tipos de Bus ==
 
Existen dos grandes tipos clasificados por el método de envío de la información: '''bus paralelo''' o '''serial'''.
 
Hay diferencias en el desempeño y hasta hace unos años se consideraba que el uso apropiado dependía de la longitud física de la conexión: para cortas distancias el bus paralelo, para largas el serial.
 
=== Bus paralelo ===
 
Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada es bastante grande con una frecuencia moderada y es igual al ancho de los datos por la frecuencia de funcionamiento. En los computadores ha sido usado de manera intensiva, desde el bus del procesador, los buses de discos duros, tarjetas de expansión y de vídeo, hasta las impresoras.
[[Archivo:Computer buses.svg|280px|thumb|Diagrama de un Bus [[Backplane]] como extensión del bus de procesador.]]
El [[Front Side Bus]] de los procesadores Intel es un bus de este tipo y como cualquier bus presenta unas funciones en líneas dedicadas:
 
* Las '''Líneas de Dirección''' son las encargadas de indicar la posición de memoria o el dispositivo con el que se desea establecer comunicación.
 
* Las '''Líneas de Control''' son las encargadas de enviar señales de arbitraje entre los dispositivos. Entre las más importantes están las líneas de interrupción, DMA y los indicadores de estado.
 
* Las '''Líneas de Datos''' trasmiten los bits, de manera que por lo general un bus tiene un ancho que es potencia de 2.
 
Un bus paralelo tiene conexiones físicas complejas, pero la lógica es sencilla, que lo hace útil en sistemas con poco poder de cómputo. En los primeros microcomputadores, el bus era simplemente la extensión del bus del procesador y los demás integrados "escuchan" las línea de direcciones, en espera de recibir instrucciones. En el PC IBM original, el diseño del bus fue determinante a la hora de elegir un procesador con I/O de 8 bits ([[Intel 8088]]), sobre uno de 16 (el 8086), porque era posible usar hardware diseñado para otros procesadores, abaratando el producto.
 
=== Bus serie ===
 
En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de registros o rutinas de [[software]]. Está formado por pocos conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia. Es usado desde hace menos de 10 años en buses para discos duros, tarjetas de expansión y para el bus del procesador.
 
== Referencias ==