Diferencia entre revisiones de «Carozzi»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.86.202.144 (disc.) a la última edición de Technopat
Línea 6:
 
== Historia ==
 
Carozzi fue fundada en 1898, por Don [[Augusto Carozzi]], pionero en expandir las costumbres culinarias itálicas en Chile.
En 1907, Carozzi y compañía enfrenta su primera gran decisión: trasladar su base de operaciones a la ciudad de [[Quilpué]].
El cambio respondía a la necesidad de contar con un [[clima]] más adecuado para el secado de los [[fideos]]. Asimismo, la empresa optó por un nuevo nombre: "Compañía Molinos y Fideos Carozzi".
El crecimiento de Carozzi fue [[constante]], ajeno incluso a las vicisitudes que atravesó el país tras el fin de la bonanza [[salitrera]] y a la [[crisis]] económica del año [[1930|30]].
Fue Precisamente en estas situaciones de incertidumbre, afloraron con claridad los valores permanentes de la empresa. Carozzi se posicionó como una empresa precursora en buscar mejores condiciones de vida para sus trabajadores.
En 1948, se inauguró en la pequeña ciudad de Quilpué la población Carozzi, la que al otorgar un hogar a los trabajadores de la empresa constituyò un verdadero [[homenaje]] al espíritu de su [[fundador]].
En sus numerosos años de gestión, [[Augusto Carozzi]] tuvo como preocupación permanente, mantener su empresa a la [[vanguardia]] en la elaboración de [[pastas]], adquiriendo los últimos adelantos de la [[industria]] [[Europa|europea]] para aplicarlos en Chile, ofreciendo a sus clientes un producto [[innovador]] y de [[calidad]].
La [[persona]] que continuó la labor iniciada por Augusto Carozzi fue [[Enrique Costa Venzano]] quien realizó una importante gestión durante las siguientes décadas dirigiendo la compañía desde los cargos de [[Gerente General]] y [[Director]].
 
Durante su [[gestión]] se abocó a transformar a Carozzi en una empresa moderna y de relevancia [[nacional]], llevando a cabo la [[construcción]] de la moderna planta de [[Nós]], vital en el [[futuro]] de la compañía.
 
Asimismo, durante su dirección [[contribuyó]] notablemente al desarrollo del pueblito de [[Quilpué]]: donó terrenos para la construcción de un [[hospital]], consiguió que los [[trenes]] [[expresos]] pararan en la [[ciudad]] y que realizaran rebajas en los pasajes a los [[estudiantes]] que debían ir a perfeccionarse a la civilización en [[Viña del Mar]] o a [[Valparaíso]].
En la década de los [[1950|'50]], Carozzi se consolida como una de las [[fábricas]] de [[pastas]] más modernas de [[América]] al inaugurarse el primer [[túnel]] [[automático]] para [[fideos]] largos del país.
 
La planta pueblerina de [[Quilpué]] se transforma en una de las tres primeras en el [[mundo]] en contar con un proceso [[continuo]] y [[automático]] en la [[producción]] de pastas.
En [[1965]], se inaugura la planta de pastas más moderna de [[Sudamérica]] en [[Nós]].
Su ejecución constituyó todo un [[acontecimiento]], y fue uno de los más importantes proyectos privados realizados en ese entonces que reunió a tres de los arquitectos pioneros de lo moderno en Chile: [[Mitrovic]], [[Duhart]] y [[De Groote]].
 
El [[24 de enero]] de [[1970]] un gigantesco [[incendio]] destruyó la planta de Carozzi en Quilpué, donde se elaboraba el 60% de los fideos que se consumían en [[Chile]]. Esto obligó a la planta de Nos, recientemente [[construida]], a redoblar sus esfuerzos para satisfacer las necesidades del país. La empresa se abocó de inmediato a la reconstrucción de las instalaciones destruidas.
Bajo la presidencia de [[Gonzalo Bofill de Caso]], la empresa ha consolidado su liderazgo en la [[industria]] nacional, con decisiones visionarias como la adquisición de [[Costa]], que a los pocos años de [[administración]] se transformó en uno de los mayores productores de chocolates del país, ofreciendo productos innovadores y explorando facetas desconocidas como la elaboración de galletas, rubro en el que se carecía de experiencia pero en el que pronto se logró un sitial destacado.
El éxito de Carozzi traspasó el mercado de las pastas y se amplía a los [[chocolates]], [[galletas]], [[harina]]s, [[salsa de tomates|salsas de tomates]], [[bebidas instantáneas]], [[caramelos]], [[confite]]s, [[pulpa]]s de frutas y pasta de tomates.
 
Cada empresa del grupo, en su especialidad, continúa con el sello de liderazgo y calidad de Carozzi. Así [[Agrozzi]], por ejemplo, es una de las plantas procesadoras de tomates más grande del [[hemisferio sur]] y cuenta con la más avanzada [[tecnología]] en el procesamiento de alimentos. En el rubro de las harinas industriales, Carozzi adquiere en 1988 Somol (Sociedad Molinera de [[Osorno]]) y nueve años más tarde, toma el control de una de las más importantes empresas del sector [[molinero]] en Chile, Sociedad Industrial Teófilo Grob, ubicada en la ciudad de [[La Unión (Chile)|La Unión]], en el sur de Chile. Carozzi logra así constituirse en una de las más grandes productoras harineras del país.
 
Así, en un siglo de historia, Carozzi pasó de ser una importante compañía monoproductora de pastas, a una de las más grandes empresas de alimentos de Chile y de Latinoamérica.
A mediados de los años ´90 se inicia el proceso de [[internacionalización]], a través de filiales productivas en [[Argentina]] y [[Perú]].
 
En [[1994]] Carozzi marca presencia en el mercado [[norteamericano]] a través de [[Carozzi North America Inc]]., distribuyendo directamente sus productos en el competitivo mercado [[estadounidense]].
Al año siguiente se construye la moderna fábrica de galletas y bizcochos [[COSTAPERU]], la que bajo el alero de la marca Costa se transforma en una de las más importantes del mercado peruano. En 1997 se adquiere, en el mismo país, MOLINO ITALIA S.A. importante empresa productora de pastas, harinas y sémolas. En Argentina se adquiere la importante empresa productora de Confites y Golosinas D.R.F.Billiken
 
== Estructura de la Propiedad ==