Diferencia entre revisiones de «América Latina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 71.196.72.160 (disc.) a la última edición de Camima
Línea 6:
|Gentilicio = Latinoamericano/a
|Países = {{ARG}}<br />{{BOL}}<br />{{BRA}}<br />{{CHI}}<br />{{COL}}<br />{{CRI}}<br />{{CUB}}<br />{{ECU}}<br />{{ESL}}<br />{{GUA}}<br />{{HAI}}<br />{{HON}}<br />{{MEX}}<br />{{NIC}}<br />{{PAN}}<br />{{PAR}}<br />{{PER}}<br />{{DOM}}<br />{{URU}}<br />{{VEN}}
|Dependencias = De '''[[Francia]]''':<br /> [[Isla Clipperton|Clipperton]]<br />[[Guadalupe (Francia)|Guadalupe]]<br />[[Guayana Francesa]]<br />[[Martinica]]<br />[[San Bartolomé (Francia)|San Bartolomé]]<br />[[San Martín (Francia)|San Martín]]<br />[[San Pedro y Miquelón]]<br/ >De '''[[Estados Unidos]]''':<br />[[Puerto Rico]]
|Idiomas = {{Desplegable|lista_estilo=text-align:center;|texto=[[Náhuatl]], [[Idioma portugués|Portugués]], [[idioma español|Español]], [[Idioma francés|Francés]], [[Lenguas quuasquechuas|Quechua]], [[Idioma guaraní|Guaraní]], [[idioma aimara|Aimara]], [[idioma neerlandés|Neerlandés]]}}
|Zona horaria = Del [[UTC-2]] {{bandera|Brasil}}<br />al [[UTC-8]] {{bandera|México}}
|Porcentaje de pobreza = 33.5 %
Línea 46:
== Controversia ==
[[Archivo:América latina.png|thumb|left|300px|[[Lenguas romances]] en América.]]
El término "Latinoamérica" o "América Latina", a pesar de ser comúnmente aceptado por la población de los países a que se refiere, tiene sus detractores, en especial entre los grupos [[hispanista]]s, [[indigenismo|indigenistas]] y [[antirracismo|antirracistas]]. Los primeros por dar prioridad a la influencia española y los dos últimos por considerar que se trata de un término [[eurocentrismo|eurocentrista]] impuesto por los colonizadores, ya que jamás podrían considerarse de origen latino, ni los [[indígena]]s, ni los [[negro (persona)|afroamericanos]], decisivos cuantitativa y cualitativamente en la composición de la población. Incluso en muchos casos los indígenas no hablan idiomas europeos. Como concesión ante estas críticas, en la actualidad se utilizan otras palabras como "Hemisferio", "Hemisferio Occidental" o "las Américas", en plural. Sin embargo, también hay quien piensa que estos términos han sido inventados por los [[Estados Unidos|estadounidenses]] para apropiarse del nombre de "América" con fines hegemónicos y que, dado que el continente es uno sólo, no se debe usar la palabra en plural. También se cuestiona el uso del término "hemisferio", pues puede referirse a cualquier parte del mundo y también porque, como sucede con "hemisferio occidental", implica una disolución de la propia identidad americana. Adicionalmente, las naciones y pueblos no latinos del Caribe consideran que el término "América Latina" no los abarca, porque no hablan una lengua romance.
 
El uso mismo del nombre "América" ha sido históricamente controvertido. [[Simón Bolívar]] quiso llamar a toda la región "Colombia", en honor a [[Cristóbal Colón]].<ref name="américa latina">{{cita libro|apellidos=Covos|nombre=Jacqueline|título=América Latina|fechaacceso=4 de Octubre de 2009|añoacceso=2009|edición=1°|año=1995|editorial=Acento Editorial|ubicación=España|idioma=español|isbn=8448300564|páginas=11}}</ref> Según el parecer del [[Libertador]], Colón tenía más mérito que [[Américo Vespucio]] para dar nombre al continente. Antiguamente, se utilizaba el término "[[Indias Occidentales]]" para nombrar al continente. El [[Sudamérica|subcontinente sur]] también era llamado "América Meridional" o "América del Mediodía". En cuanto al [[Norteamérica|subcontinente norte]], la [[Nueva España]] era también conocida como la '''América Septentrional''', México se declaró [[Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional|independiente]] con ese nombre durante el [[Congreso de Anáhuac]] en [[1813]].
Línea 739:
|-
| align="left" | '''{{bandera2|República Dominicana}}'''
| 8,373.000 || 0.0% || 417.0% || 0.6%
|bgcolor="#E8E8E8"| 1475.0% || 817.0% || 0.0% || 0.4%
|- align="right" bgcolor="#F2F2F2"
| align="left" | '''P. Afrocriollos'''