Diferencia entre revisiones de «Juan Hernández Saravia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ll.esteve (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39497019 de Petronas (disc.)
m Revertidos los cambios de Ll.esteve (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 3:
Nacido en el seno de una familia burguesa, se unió a la tradición militar familiar al ingresar en la [[Academia de Artillería]] en [[1897]]. Lideró posiciones del Arma de Artillería contra la [[dictadura de Primo de Rivera]]. Posteriormente fue amigo de [[Manuel Azaña]], quien en [[1931]] lo nombró jefe de su Gabinete Militar. Fue Ministro de la Guerra.
 
Durante la [[Guerra Civil Española]], tuvo un destacado papel en la [[Batalla de Teruel]] como jefe del [[Ejército de Levante]] y en la del [[Batalla del Ebro|Ebro]] al mando del GERO, [[Grupo de Ejércitos de la Región Oriental]],. cargoEn que[[1938]] continuariafue ocupandojefe durantedel la caída[[Grupo de CataluñaEjércitos del Este]], finalmente fuesiendo destituido elcasi 27al de enerofinal de 1939,la oficialmenteguerra por "derrotismo", aunque en realidad los motivos son mas las diferencias entre el y el jefe de estado mayor central, Vicente Rojo y el presidente del gobierno de la república Juan Negrín. Hernández Saravia es nombrado ayudante inmediatamente por Azaña, para protegerle de peligros.
 
Se exilió en [[Francia]] y después en [[México]], donde murió el 3 de mayo de 1962 a los 82 años de edad.