Diferencia entre revisiones de «Juan Marichal (escritor)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.49.250.179 (disc.) a la última edición de Juamax
Línea 18:
 
== Vida ==
Marichal nació en el seno de una familia ligada al partido republicano canario. En [[1935]], se trasladó a [[Madrid]]. En 1937, pasó a [[Valencia]] y a [[Barcelona]]. Se exilió en [[1938]], prosiguiendo sus estudios en liceos de [[París]] y en [[Casablanca]]. En 1941 emigró a [[México]], con su familia. Se formó en la [[Universidad Nacional Autónoma de México]]: fue alumno de [[José Gaos]], [[Joaquín Xirau]] y [[Edmundo O'Gorman]]. Durante la época en México combinó los estudios con el trabajo en un cajero nocturno y en el Instituto Luis Vives, fundado por exiliados españoles. Luego, becado en [[Princeton]] desde 1946 y alumno de [[Américo Castro]], preparó una tesis sobre [[Feijoo]]. Fue orientándose hacia la historia intelectual española, desde el [[siglo XV]] hasta la actualidad, en la que ha dado sus mejores frutos.
 
Su carrera profesional se desarrolló en los [[Estados Unidos]]: fue profesor de estudios hispánicos en la [[Universidad de Harvard]], desde [[1948]] hasta [[1988]], año en que se jubiló. A este trabajo se suman sus conferencias en América Latina y en España. Ha colaborado en las revistas más importantes, de México, Nueva York, Puerto Rico, La Habana, Buenos Aires o París, así como en publicaciones españolas desde los años sesenta. Marichal regresó puntualmente a España en [[1968]] cuando visitó en Tenerife a uno de sus grandes y amigos y corresponsales intelectuales en este país, [[Domingo Pérez Minik]].<ref name="ep"/> Luego residió en España durante un tiempo desde 1989 hasta la [[década de 1990]], y fue miembro de la Junta Directiva de los Amigos de la [[Residencia de Estudiantes]], director del Boletín de la [[Institución Libre de Enseñanza]] y asociado al [[Instituto Universitario Ortega y Gasset]].