Diferencia entre revisiones de «Mario Vargas Llosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.30.148.235 (disc.) a la última edición de PoLuX124
Línea 68:
Es miembro de la [[Academia Peruana de la Lengua]] desde [[1977]], y de la [[Real Academia Española]] desde [[1994]]. Cuenta con varios [[doctorado]]s ''[[honoris causa]]'' por universidades de Europa, América y Asia; pueden citarse los concedidos por las universidades de [[Universidad de Yale|Yale]] ([[1994]]), [[Universidad Ben Gurión Ber-Sheeva|Ben Gurión Ber-Sheeva]] de [[Israel]] ([[1998]]), [[Universidad Harvard|Harvard]] ([[1999]]), [[Universidad de San Marcos de Lima|Universidad de San Marcos de Lima]] ([[2001]]), [[Universidad de Oxford|Oxford]] ([[2003]]), [[Universidad Europea de Madrid|Europea de Madrid]] ([[2005]]), [[La Sorbona]] ([[2005]]), [[Universidad de La Rioja]] y [[Universidad de Málaga]] ([[2007]]), [[Universidad de Alicante]] ([[2008]]) por la [[Universidad Simón Bolívar]] Caracas, Venezuela y la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]] el 8 y el 12 de diciembre de [[2008]], el 24 de junio de 2009 por la [[Universidad de Granada]] y, por último, el 5 de mayo de [[2010]] por la UCLM (Universidad de Castilla la-Mancha)(España) . Fue condecorado por el Gobierno [[Francia|francés]] con la [[Legión de Honor]] en [[1985]].
 
== Participación política ==
Fue bueno.
[[Archivo:Acto fundacional UPD3.jpg|thumb|200px|Mario Vargas Llosa en el acto fundacional de [[Unión, Progreso y Democracia]].]]
 
En la década de [[1980s|1980]], Vargas Llosa se volvió políticamente activo y causó sorpresa por sus posiciones [[liberalismo|liberales]], ya que la intelectualidad de la época se caracterizaba por su perfil [[izquierda política|izquierdista]].
 
En [[1983]] fue nombrado por el entonces [[Presidentes del Perú|Presidente del Perú]], [[Fernando Belaúnde Terry]], presidente de la Comisión Investigadora del [[Uchuraccay|Caso Uchuraccay]], cuya misión era aclarar el asesinato de ocho periodistas que habían viajado a la aldea para investigar anteriores masacres en [[Huaychao]], en las que sospechaban que podían estar involucrados elementos de las Fuerzas Armadas del Perú. Pese a que la comisión presidida por Llosa exculpaba a los militares, más tarde se demostraría su implicación en los asesinatos y algunos, como el general Clemente Noel Morán, fueron procesados y condenados a varios años de cárcel.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/PERu/general/peruano/sera/juzgado/asesinato/periodistas/elpepiint/19870311elpepiint_9/Tes/ Un general peruano será juzgado por el asesinato de 8 periodistas, El País, 11-03-1987]</ref>