Diferencia entre revisiones de «Mirtha Legrand»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.213.170.40 (disc.) a la última edición de 200.3.222.96
Línea 5:
|pie de foto = Mirtha Legrand en [[2010]]|
|nombre de nacimiento = Rosa María Juana Martínez Suárez|
|fecha de nacimiento = {{Fecha de inicio|23|febrero|19171927|edad}}|
|lugar de nacimiento = {{bandera|ARG}} [[Villa Cañás]], [[Santa Fe]], [[Argentina]]|
|fecha de defunción = 2013|
|lugar de defunción = capital federal|
|otros nombres = Rosita Luque<br />La Chiqui<br />Chiquita|
|ocupación = [[actriz]], [[presentadora de televisión]]|
Línea 31:
Nació con el nombre '''Rosa María Juana Martínez Suárez''' y se la conoce como ''La chiqui'' en [[Villa Cañás]] (localidad de la [[provincia de Santa Fe]] ubicada a unos 200&nbsp;kilómetros de [[Rosario (Argentina)|Rosario]]).
 
Es hermana del director cinematográfico [[José A. Martínez|José Martínez Suárez]] (1925–) y hermana gemela de la ex&nbsp;actriz [[Silvia Legrand]] (María Aurelia Martínez, 1917–1927–). Su padre, el español, oriundo de Andalucía, José Martínez (1899-1936), era dueño de una librería en [[Villa Cañás]], y su madre, la española Rosa Suárez, se desempeñaba como maestra de la escuela de la localidad, que actualmente una sala lleva su nombre. Los hermanos realizaron sus estudios en la Escuela Fiscal nro. 178, de Santa Fe.<ref>Testimonio de José Martínez Suárez en el libro ''Mirtha Legrand. 40 años y una vida en televisión''.</ref>
 
Cuando era niña, Rosa María Juana era llamada Chiquita. Su hermana Silvia era llamada Gordi, aunque su madre le cambió el sobrenombre por Goldie (‘rubiecita’, en inglés; pronunciado ''[goldi]''), apodos que aún mantienen hasta la actualidad. En su niñez, estuvieron acompañadas por sus niñeras Elena Ambrossi y Bruna.<ref>Sobrenombres de Mirtha y Silvia, según el fascículo «Ídolos del espectáculo argentino», del [[diario Clarín|diario ''Clarín'']].</ref>