Diferencia entre revisiones de «Tenerife»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lauvila (discusión · contribs.)
Gran Coyote (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Lauvila a la última edición de 89.140.79.189 usando monobook-suite
Línea 200:
* [[Reserva Natural Especial del Barranco del Infierno]]
* [[Reserva Natural Especial del Chinyero]]
* [[Reserva Natural Especial de Las Palomas]]
* [[Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar]]
* [[Reserva Natural Especial del Malpaís de la Rasca]]
Línea 206:
 
==== Parques Naturales ====
[[Archivo:Paisaje Lunar de Granadilla.jpg|thumb|520px220px|Paisaje Lunar, espacio protegido dentro del Parque Natural de la Corona Forestal.]]
* [[Parque Natural de la Corona Forestal]]
 
Línea 214:
 
==== Monumentos Naturales ====
* [[Monumento Natural del Barranco de Fasnia y Güímar]]
* [[Monumento Natural de la Caldera del Rey]]
* [[Monumento Natural de Los Derriscaderos]]
* [[Monumento Natural de Montaña Amarilla]]
* [[Monumento Natural de La Montaña Centinela]]
* [[Monumento Natural de La Montaña Colorada]]
* [[Monumento Natural de la Montaña de Guaza]]
* [[Monumento Natural de La Montaña de los Frailes]]
* [[Monumento Natural de la Montaña de Tejina]]
* [[Monumento Natural de Montaña Pelada]]
* [[Monumento Natural de Las Montañas de Ifara y Los Riscos]]
* [[Monumento Natural del Roque de Garachico]]
* [[Monumento Natural del Roque de Jama]]
* [[Teide|Monumento Natural del Teide]]
 
Línea 520:
Más tarde con las guerras mundiales este sector se resiente, pero entrada la segunda mitad del pasado siglo comienza a evolucionar de un modo muy notable. En un principio destaca el Puerto de la Cruz por su bondadoso clima y por todos los atractivos que el [[Valle de La Orotava|Valle norteño de La Orotava]] concentraba, pero persiguiendo captar el turismo de sol y playa, alrededor de 1980 surge el boom turístico del sur de Tenerife, donde destacan ciudades como Arona o Adeje, en torno a núcleos turísticos como [[Los Cristianos]], [[Playa de las Américas|Playa de Las Américas]] y [[Costa Adeje]], que hoy albergan más del 65% de las plazas [[hotel]]eras de toda la isla. Tenerife recibe cada año más de 5 millones de turistas, siendo de este modo, de entre todo el archipiélago canario, la isla preferida a este respecto. Sin embargo, este dato también pone de manifiesto la gran cantidad de recursos que esta actividad consume (espacio, [[energía]], agua, etc.).<ref name=naturaycultura /><ref>[http://www.webtenerife.com/NR/rdonlyres/AC31568D-687A-4B60-9FC2-389A90B1A728/6179/webTurismoenCifras2007.xls#'Menú Principal'!A1 Estadísticas de Turismo de Tenerife]</ref>
 
Gran importancia turística tiene también el [[Parque Nacional del Teide]] pues es de hecho el segundo parque nacional más visitado del mundo.<ref>[http://www.diariodeavisos.com/2010/diariodeavisos/content/21463/ El Teide, el parque más visitado de Europa y el segundo del mundo]</ref><ref>[http://www.sanborondon.info/content/view/26362/1/ El parque nacional del Teide es el primero más visitado de Europa y el segundo del mundo]</ref>. Aunque no es la isla del archipiélago Canario con las mejores playas, cuenta con una gran variedad de tipos de sustrato en las mismas que merecen su visita. Puede consultar más información en el Anexo:[[Playas de Canarias]].
 
[[Archivo:Tenerife2005 loro parque 002.jpg|thumb|220px|right|Flamencos y grullas coronadas en el [[Loro Parque]], en el norte de Tenerife.]]