Diferencia entre revisiones de «Emiliano Zapata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.170.70.249 (disc.) a la última edición de Yodigo
Línea 3:
| nombre = Emiliano Zapata Salazar
| fechanac = {{Fecha de inicio|8|8|1879}}
| lugarnac = {{argentinabandera|MEX}} [[tijuanaAnenecuilco|San Miguel Anenecuilco]], [[baja californiaMorelos]], [[México]]
| lugarmuerte = {{bandera|MEX}} [[Chinameca (Morelos)|Chinameca]], [[Morelos]], [[México]]
| imagen = Emiliano Zapata4.jpg
|título= Emiliano Zapata
| apodo = ''"elEl shangoCaudillo del sur Sur"''
| lealtad = [[Ejército Libertador del Sur]], [[1911]] - [[1919]]
| años de servicio = 123321539 años
| rango = General
| mandos = [[Ejército Libertador del Sur]]
Línea 21 ⟶ 22:
== Inicios ==
 
Su Infancia se desarrolló en tijuana a la par del [[Latifundio|latifundismo]] [[Porfiriato|porfirista]], en [[Morelos]]. Realizó sus primeros estudios con el profesor Emilio Vera, quien había sido un viejo soldado [[Benito Juárez|juarista]]. Pronto trabajó como labrador y arriero. En [[1906]] asistió a una junta de campesinos en Cuautla, para discutir la forma de defender frente a los hacendados vecinos sus tierras del pueblo. Su rebeldía lo condenó a la [[leva]] (conscripción): en 1910, Zapata quedó incorporado al 9°. Regimiento de Caballería, en [[Cuernavaca]]. Zapata fue asignado como caballerango de Pablo Escandón, Jefe del Estado Mayor de [[Porfirio Díaz]], y más tarde, en el mismo puesto, al mando de [[Ignacio de la Torre y Mier|Ignacio de la Torre]], yerno de Díaz, quién le tomaría especial afecto por su destreza con los caballos.
 
El motivo por el que se incorporó a Emiliano Zapata al ejército fue el hecho de que había raptado a una jovencita, ya que Zapata era conocido por ser un hombre muy enamoradizo.<ref name="90 años">{{cita web |url= http://www.lasnoticiasmexico.com/361297.html|urltrad= |título= Se conmemoran 90 años de la muerte Emiliano Zapata |fechaacceso=5 de julio de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial= Las noticias México|ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> La acusación la puso el padre de [[Inés Alfaro Aguilar]], joven con quien tiempo después Zapata tendría dos hijos: Nicolás y Elena Zapata Aguilar. En la fotografía en la que Zapata y Villa aparecen sentados en la silla presidencial, el niño más pequeño que se asoma es Nicolás. Después el 20 de agosto de 1911 contrajo matrimonio con la señorita [[Josefa Espejo Sánchez]] conocida como “La Generala” originaria de Anenecuilco, hija de don Fidencio Espejo y Guadalupe Sánchez Merino con quien procreó dos hijos mas. El primero tuvo por nombre Felipe; éste nació en el cerro El Jilguero y murió a la edad de cinco años en uno de los tantos refugios que como familia tuvieron luego de ser mordido por una víbora de cascabel. La segunda hija fue Josefa; ella nació el Tlaltizapán y un año antes que su hermano Felipe murió a consecuencia de una picadura de alacrán. Así Josefa quedó sin hijos en poco tiempo. Sin embargo, Zapata tuvo más hijos como es el caso de [[Ana María Zapata]], hija de Petra P. Torres.