Diferencia entre revisiones de «Walt Disney»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.244.155.10 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 111:
Sin embargo, los estudios atravesaron una época de cierta estrechez económica. Los filmes propagandísticos no generaban beneficios, y ''Bambi'', el siguiente largometraje de Disney, no produjo los resultados deseados cuando se estrenó en abril de 1942. Para recortar gastos, durante los [[años 1940]] no se produjeron nuevos largometrajes, sino películas que recopilaban varios cortos. Las más destacadas fueron ''[[Saludos Amigos]]'' (1942), su secuela ''[[Los tres caballeros]]'' (1945), ''[[Canción del sur]]'' (1946), ''[[Fun and Fancy Free]]'' (1947), y ''[[The Adventures of Ichabod and Mr. Toad]]'' (1949). Esta última constaba sólo de dos secciones: la primera basada en ''[[La leyenda de Sleepy Hollow]]'' de [[Washington Irving]] y la segunda en ''[[El viento en los sauces]]'', de [[Kenneth Grahame]]. Con el objeto de rentabilizar sus producciones, Disney tuvo otra gran idea comercial: en 1944 se reestrenó ''Blancanieves'', estableciendo la tradición de reestrenar a los siete años los largometrajes de la compañía.
 
Después de la guerra, a pesar de la prosperidad que entonces conoció Estados Unidos, los ávitoshábitos de consumo cinematográfico cambiaron. Los exhibidores dejaron de interesarse por los cortometrajes, que antes eran indispensables al inicio de toda sesión cinematográfica, y empezaron a demandar sólo largos. Ante esta nueva situación, Disney diversificó su oferta, orientándose hacia la producción de películas infantiles de imagen real (la serie ''True-Life Adventures'', que se inició en 1948), [[documental]]es sobre la naturaleza y programas de televisión.
 
A finales de la década de 1940, el estudio se había recobrado lo suficiente como para continuar con la producción de nuevas películas: ''[[La Cenicienta (1950)|La Cenicienta]]'' (que fue en vida la película favorita de Walt Disney, en especial, la escena de la transformación del traje de la magia del hada madrina) fue el primer auténtico largometraje producido por los estudios Disney desde ''Bambi'', en 1942. Siguieron ''[[Alicia en el país de las maravillas (1951)|Alicia en el país de las maravillas]]'' (1951) y ''[[Peter Pan (1953)|Peter Pan]]'' (1953). Ambos filmes fueron muy criticados por edulcorar las obras originales —de [[Lewis Carroll]] y [[James M. Barrie]] respectivamente—, descartando todos sus elementos perturbadores y convirtiéndolas en fábulas intrascendentes e inocuas.
Línea 142:
 
=== Expansión ===
Cuando Walt Disney Productions empezó a construir [[Disneylandia]], también había empezado a interesarse por otras áreas de la industria del entretenimiento. ''La isla del tesoro'' (1950) fue la primera película de acción real de la compañía, y fue pronto seguida de otras: ''[[Veinte mil leguas de viaje submarino (película)|Veinte mil leguas de viaje submarino]]'' (en [[CinemaScope]], 1954), ''The Shaggy Dog'' (1959) y ''The Parent Trap'' (1960). Los estudios Disney descubrieron muy pronto la importancia de la televisión. En 1950 produjeron su primer programa televisivo, ''One Hour in Wonderland''. En la cadena [[American Broadcasting Company|ABC]], Disney patrocinó un programa llamado ''Disneyland'' dedicado a promocionar su nuevo parque de atracciones, en el que se emitían también secuencias de las películas antiguas. El primer programa televisivo de emisión diaria realizado por el estudio fue el popular ''Mickey Mouse Club'', que continuaría, con varios cambios de nombre, hasta entrados los 90.
 
A medida que el estudio se expandía y diversificaba su campo de acción, Disney fue prestando menos atención al departamento de animación, delegando cada vez más tareas en sus animadores de confianza, a los que llamaba "[[Los Nueve Viejos (Disney)|los Nueve Viejos]]".<ref>Los llamados "nueve viejos" ("nine old men") fueron Les Clark (1907-1979), Ollie Johnston (n. 1912), Frank Thomas (1912-2004), Wolfgang Reitherman (1909-1985), John Lounsberry (1911-1976), Eric Larson (1905-1988), Ward Kimball (1914-2002), Milt Kahl (1909-1987) y Marc Davis (1913-2000). El nombre de "nueve viejos" venía del apodo dado por Franklin D. Roosevelt a los nueve jueces del Tribunal Supremo de los Estados Unidos: en la época en que Disney acuñó el apodo la mayoría tenían en torno a cuarenta años.</ref> En vida de Disney, el departamento de animación creó varios largometrajes de éxito: ''[[La dama y el vagabundo]]'' (en CinemaScope, 1955), ''[[101 dálmatas]]'' (1961), ''[[La bella durmiente (1959)|La bella durmiente]]'' (en [[Super Technirama]] [[70mm]], [[1959]]), y ''[[Merlín el encantador]]'' (1963).