Diferencia entre revisiones de «Selección de fútbol de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.137.167.55 (disc.) a la última edición de Juan Pablo, El Genio
Línea 67:
Posteriormente, la [[guerra civil española|guerra civil]] y la [[Segunda Guerra Mundial]] hicieron que España no pudiera volver a participar en un mundial hasta [[1950]].
 
=== El gol de Zarra y los años '40 y '501950 ===
 
El 1º de enero del ’47, en Barcelona, [[San Lorenzo]] enfrenta al seleccionado de España en un "Les Corts" (antiguo estadio del Club Barcelona) lleno. Los equipos formaban:
Selección de España: Ramón; Alvaro y Curta; Gonzalbo III, Fabregás y Gonzalbo II; Epi, Arza, Lángara, Herrera y Escudero.
San Lorenzo: Blazina; Crespi y Basso; Zubieta, Grecco y Colombo; De La Mata, Farro, Pontoni, Martino y Silva.
 
A los 15 minutos del primer tiempo los españoles se imponían por 2:0 con goles de Herrera a los 12 y Arza a los 14 minutos. Pero a los 34 minutos descuenta René Pontoni, después de una gran jugada. Al minuto vuelve a marcar y con el gol de Rinaldo Martino a los 39 minutos el Ciclón se va al entretiempo ganando 3:2. Con goles de Escola (6 minutos) y Lángara (24 minutos) España logra dar vuelta el partido y ponerse 4:3. A los 27 minutos otro gol de Martino empata el partido, mientras que dos de Pontoni a los 35 y a los 41 ponían a San Lorenzo en ventaja por 6:4. A los 43 minutos descuenta Epi para los locales, pero un gol de De La Mata a los 44 sellaría el partido, terminando el partido con una derrota por 5-7.
El 16 de Enero de ese mismo año obtendra una revancha que definitivamente pierde por 1-6.
 
En [[Copa Mundial de Fútbol de 1950|Brasil 1950]] España consiguió su mayor logro, hasta el [[Copa Mundial de Fútbol de 2010|campeonato de Sudáfrica 2010]], en una [[Copa Mundial de Fútbol|Copa del Mundo]] tras acabar en la cuarta posición. En la primera fase la selección logró tres victorias frente a Chile (2-0), Estados Unidos (3-1) e Inglaterra (1-0), en este último encuentro [[Telmo Zarra]] logró un histórico gol que alcanzó gran fama gracias fundamentalmente a la locución radiofónica que del mismo hizo [[Matías Prats Cañete|Matías Prats]].<ref>{{cita web|url = http://www.elmundo.es/elmundo/2004/09/09/obituarios/1094682569.html|título = Matías Prats, el gran maestro de la radio española