Diferencia entre revisiones de «Agua subterránea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.62.254 (disc.) a la última edición de EmausBot
Línea 84:
=== Sobreexplotación ===
Los pozos se pueden secar si el nivel freático cae por debajo de su profundidad inicial, lo que ocurre ocasionalmente en años de sequía, y por las mismas razones pueden secar los manantiales. El régimen de recarga puede alterarse por otras causas, como la [[repoblación forestal]], que favorece la infiltración frente a la escorrentía, pero aún más favorece la evapotranspiración, o por la extensión de [[pavimento]]s [[impermeablea tenido algunas consecuencias negativas como el secado de manantiales y zonas húmedas o la [[intrusión salinaimpermeable]] en acuíferos costeros. En algunos casos la sobreexplotación ha favorecido la intrusión de agua salina por la proximidad de la costas, provocandocomo laocurre salinizaciónen delzonas aguaurbanas e indirectamente la de los suelos agrícolasindustriales.
 
El descenso del nivel freático medio se produce siempre que hay una extracción continuada de agua en el acuífero. Sin embargo este descenso no significa que el acuífero esté sobreexplotado. Normalmente lo que sucede es que el nivel freático busca una nueva cota de equilibrio en que se estabiliza. La sobreexplotación se produce cuando las extracciones totales de agua superan a la recarga.
 
En algunas partes del mundo la ampliación de los regadíos y de otras actividades que consumen agua se ha hecho a costa de acuíferos cuya recarga es lenta o casi nula. Esto ha tenido algunas consecuencias negativas como el secado de manantiales y zonas húmedas o la [[intrusión salina]] en acuíferos costeros. En algunos casos la sobreexplotación ha favorecido la intrusión de agua salina por la proximidad de la costa, provocando la salinización del agua e indirectamente la de los suelos agrícolas.
 
== Contaminación del agua subterránea ==