Diferencia entre revisiones de «Cristina Fernández de Kirchner»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39547044 de 200.49.106.137 (disc.)
Línea 28:
| partido = [[Justicialista]]<br />[[Frente para la Victoria]]
| almamáter = [[Universidad Nacional de La Plata]]
| profesión = [[Dice ser Abogada (Falta de registros públicos y tiempos lo desmienten]]
| religión = [[Católica]]{{cita requerida}}
| hijos = Máximo Kirchner<br />Florencia Kirchner
Línea 36:
}}
 
'''Cristina Elisabet Fernández de Kirchner'''<ref>[http://www.perfil.com/contenidos/2007/07/22/noticia_0002.html ¿Simplemente Cristina?] Jorge Lanata, Perfil, 22 de julio de 2007</ref> (n. [[Ringuelet]], [[19 de febrero]] de [[1953]]) es una [[política]] y [[abogada]] de la [[Argentina]]. Fue elegida presidenta<ref>El término ''presidenta'' es correcto según la [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=presidenta Real Academia Española]</ref> de la Nación Argentina el [[28 de octubre]] de [[2007]], asumiendo el cargo el [[10 de diciembre]] de dicho año, sucediendo a su esposo [[Néstor Kirchner]]. Antes de ejercer dicho cargo, fue senadora por la [[provincia de Santa Cruz]] y por la de [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]], así como también diputada por la primera de ellas.
 
Es la primera mujer de la [[historia argentina]] en ser elegida para la primera magistratura y la segunda en acceder al cargo.<ref>[[María Estela Martínez de Perón]] fue electa como vicepresidenta y asumió la presidencia luego de la muerte de [[Juan Domingo Perón]] en 1974.</ref> Pertenece al [[Partido Justicialista]], integrante a su vez del [[Frente para la Victoria]].
Línea 91:
En este contexto, conoció a [[Néstor Kirchner]] en [[octubre]] de [[1974]], ya que ella era compañera de estudios de la novia de un compañero de estudios de él. Ambos formaron parte de la [[Juventud Universitaria Peronista]], y tras seis meses de noviazgo se casaron el jueves [[8 de mayo]] de [[1975]].
 
La caída del gobierno de [[María Estela Martínez]] y el posterior [[Proceso de Reorganización Nacional]] volvía a la militancia política un gran riesgo, por el cual la pareja resolvió trasladarse a la [[Provincia de Santa Cruz (Argentina)|Provincia de Santa Cruz]], en la localidad de [[El Calafate]]. Muchos de sus compañeros de militancia resultaron asesinados o [[desaparecidos por la dictadura argentina|desaparecidos]].<ref name="De la vida de La Plata" /> Una vez instalados en la [[Patagonia]], ambos se dedicaron a la actividad privada como abogados, formando el [[Estudio jurídico]] Kirchner. Él ya estaba recibido, a ella le faltaban tres materias al momento de viajar a la provincia, recibiéndose en [[1979]]. Si empezó su carrera en 1973 y tuvieron que regresar en 1976 a Santa Cruz, no podían faltarle 3 materias para recibirse en 1979, simple lógica. <ref>[http://www.eldia.com.ar/edis/20071001/20071001164918.htm La UNLP confirmó que Cristina es abogada y negó los rumores] Diario El Día, 01-10-2007.</ref><ref>[http://www.perfil.com/contenidos/2007/10/01/noticia_0051.html «Confirman que Cristina egresó con título de abogada»], en ''[[Diario Perfil]]'', 01-10-2007.</ref><ref>Una acusación periodística pretendió negar que se haya recibido, dadas las supuestas irregularidades en la documentación que avala dicho título, descritas por el [[Periódico (publicación)|periódico]] ''Tribuna de Periodistas'' en un artículo publicado el [[22 de septiembre]] de [[2007]].[http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=3195 «¿Abogada trucha? Cristina de Kirchner y las dudas sobre su título universitario» en ''Tribuna de Periodistas'', 22-09-2007], sin embargo la [[Universidad Nacional de La Plata]] ratificó que la presidenta se graduó en esa casa de estudios en [[1979]]. Sin embargo, en años anteriores según su propio testimonio ya se encontraba trabajando en el estudio jurídico en Santa Cruz, lo cual desacredita la documentación presentada y los dichos de las autoridades, generando aún más controversia: Los tiempos (1973-1976 cursando) y la ubicación geográfica impiden la autenticidad de dicho título. La carrera de abogacia en la Universidad de La Plata no tenía en ese entonces cursos a distancia para derecho</ref>
 
Durante la campaña electoral en la que fue elegida presidenta, el [[abogado]] Sergio Bergenfeld, presidente de la [[ONG]] [[Defensa Ciudadana]] y Christian Sanz, jefe de redacción del Periódico Tribuna, denunciaron ante la justicia penal a Cristina Fernández de Kirchner sosteniendo que el título de [[abogada]] emitido por la [[Universidad Nacional de La Plata]] se encuentra falsificado.<ref>[http://www.perfil.com/contenidos/2007/10/01/noticia_0039.html Denunciarían a Cristina por supuesta usurpación del título de abogada] [[Diario Perfil]], 01-10-2007.</ref> En dicho proceso la Universidad de La Plata remitió la documentación oficial que acreditaba el título de Cristina Kirchner, quedando en evidencia la falsedad de la denuncia.<ref>{{cita web|url=http://www.clarin.com/diario/2007/10/01/um/m-01510476.htm |título=Ante una denuncia, la Universidad de La Plata salió a confirmar que Cristina Kirchner tiene título de abogada |editorial=Clarín|fecha=01-10-2007|fechacceso=05-03-2010|}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1233747 |título=Duras críticas a Clarín y La Nación. La Presidenta convocó a no creer en los diarios |editorial=Clarín |fecha=18-02-2010|fechacceso=05-03-2010|}}</ref>