Diferencia entre revisiones de «La estrategia del caracol»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 183.182.25.38 (disc.) a la última edición de 200.26.152.211
Línea 35:
La estrategia del caracol es una obra de [[realismo mágico]]: mezcla de [[realidad social]], [[leyenda urbana]] y [[tradición popular]]. Es una película ambiciosa, supera lo anecdótico y muestra la realidad social de Bogotá y de cualquier otra gran [[ciudad]] del [[mundo]].
 
== Sobre la película ==
<strong><a href="http://www.jeansbrandsonline.com/">true religion jeans</a></strong>
''La estrategia del caracol'' (1993) fue un éxito de público y crítica. Obtuvo varios premios que permitieron a su director hacer otras películas sobre la sociedad colombiana. Las ideas de
<strong><a href="http://www.jeansbrandsonline.com/">true religion</a></strong>
Sergio Cabrera ([[Medellín]], [[1950]]) son que "el cine puede ayudar a acariciar la utopía", un mundo mejor y más justo basado en el [[trabajo en equipo|trabajo conjunto]] de las personas por un objetivo común. La estrategia del caracol es una película [[optimista]], que muestra con un profundo [[sentido del humor]] la [[pobreza]] del [[tercer mundo]] y el discurso de la [[lucha de clases]].
<strong><a href="http://www.jeansbrandsonline.com/womens/jeans/skinny.html">fake true religion jeans</a></strong>
 
Sergio Cabrera la resume de este modo:
{{cita|Un grupo de cien personas no se puede llevar una casa en un mes, ni en tres meses ni en un año, y todavía menos con una grúa. La película hace que esto parezca posible. El narrador es un culebrero, un hombre de gran imaginación. Él es quien explica la historia y nosotros vemos lo que explica pero la historia no tiene porque ser exactamente real.}}
 
La narración del culebrero a la película da un fuerte carácter simbólico: en seis años, nada ha cambiado, las condiciones de vida en la ciudad siguen siendo tanto o más duras que antes y los desalojos continúan. La película muestra las duras condiciones de vida de las grandes ciudades, divididas en barrios ricos y pobres, zonas ricas e industrializadas y zonas subdesarrolladas: la supeditación del poder político a los más oscuros intereses de la economía capitalista.
 
Tiene especial garra cinematográfica Don Jacinto, el viejo anarquista español que guarda la bandera de la [[Confederación Nacional del Trabajo|CNT]] y tiene colgado en su dormitorio un retrato del líder anarquista español, [[Buenaventura Durruti]]. Para Don Jacinto primero, y después por el resto de los protagonistas, siempre hay cosas por las que luchar y la esperanza no se tiene que perder nunca. La fuerza y las ganas de vivir que transmiten todos los inquilinos del edificio es, precisamente, el elemento alrededor del cual gira toda la película: la ilusión de los personajes, situados en todo momento por encima de las duras condiciones de vida que tienen que soportar, contribuye a hacer verosímil y creíble la surrealista estrategia que deciden llevar a cabo, consiguiendo la total identificación de los espectadores con su causa.
 
La [[alegría]] y [[creatividad]] de los inquilinos del edificio que tiene que ser desalojado contrasta de manera brutal con la visión oscura y triste de la [[burocracia]] y las autoridades, instrumentos del poder económico empantanados en la corrupción y carentes de escrúpulos. El ingenio y el arte de vivir de los inquilinos contrasta también con la violencia, la intolerancia y los comportamientos agresivos imperantes en buena parte de la sociedad colombiana.
 
La inutilidad de las armas y de la [[violencia]] aparece en la primera escena de la película, un niño pequeño muere durante los enfrentamientos entre la policía y un grupo de inquilinos que han construido barricadas y se han armado con pistolas y escopetas para impedir el desahucio. La estrategia del caracol es un canto a la vida, al honor y a la dignidad. La fe y la esperanza pueden mover montañas. Don Jacinto inspira a los inquilinos de la casa sueños e ideales que les permiten buscar una forma ingeniosa de mantener su dignidad intacta y enfrentarse con el poder.
 
== Véase también ==