Diferencia entre revisiones de «Provincia de Huelva»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.109.33.128 (disc.) a la última edición de Fanattiq
Línea 102:
==== Conquista cristiana ====
 
Las primeras incursiones de los reinos cristianos se produjeron con la conquista del norte del territorio ([[Sierra de Aracena]]) por parte de [[Alfonso IX]]monarca del [[Reino de León]]. Con el fin de continuar la reconquista, en el [[siglo XIII]], después de la toma por [[Alfonso X el Sabio]] en [[1262]]<ref name = "castilloniebla">{{cita web |url= http://www.castillodeniebla.com/body_niebla1.htm|título=Niebla, 3000 años de historia|fechaacceso= 21 de julio|añoacceso=2008|editorial= www.castillodeniebla.com}}</ref> de las ciudades de Niebla y Huelva, la actual provincia cobró importancia como territorio fronterizo con Portugal, sirviendo de freno a la política expansionista de este país y denominándose [[Banda Gallega]] a gran parte de esa frontera.
 
Un factor fundamental para la [[repoblación]] de la tierra fue la [[feudalización]] de gran parte del territorio. En [[1369]] [[Enrique II de Castilla]] otorgó a [[Juan Alfonso Pérez de Guzmán y Osorio|Juan Alfonso Pérez de Guzmán]], IV [[Señorío de Sanlúcar|Señor de Sanlúcar]], el [[Condado de Niebla]] por su fidelidad en la [[Primera Guerra Civil Castellana]], el primer condado con jurisdicción territorial que se otorgó a un noble ajeno a la familia real.<ref name = "castilloniebla" /><ref>{{cita web |url= http://www.tarifaweb.com/aljaranda/num14/art6.htm|título= Linaje de los Guzmanes (I)|autor= Carlos Núñez Jiménez|fechaacceso=7 de agosto de 2008|editorial=www.tarifaweb.com}}</ref> Asimismo, las villas de Huelva, [[Gibraleón]], [[Palos de la Frontera]], [[Moguer]] y [[Ayamonte]] también pasaron a manos de diversas casas nobiliarias.