Diferencia entre revisiones de «El tío Petros y la conjetura de Goldbach»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Argumento: falta de ortografia
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 85.58.5.237 (disc.) a la última edición de SilvonenBot
Línea 54:
El anciano tío Petros vive retirado de la vida social y familiar, entregado al cuidado de su jardín y a la práctica del ajedrez. Su sobrino, sin embargo, descubre un día por azar que el tío Petros fue un matemático eminente, profesor en Alemania e Inglaterra, niño prodigio en esta disciplina y estudioso totalmente absorto en sus investigaciones científicas.
 
Como irá descubriendo el sobrinononononononononononononononononononononononon ikjnhmdgjnighonjmhikodjnihogdnhdsobrino, y el lector con él, la vida de Petros Papachristos ha girado durante años en torno a la famosa conjetura de Goldbach, un problema en apariencia sencillo, pero que durante más de dos siglos nadie ha conseguido resolver.
 
En ''El tío Petros y la conjetura de Goldbach'' las matemáticas adquieren una dimensión simbólica, y los esfuerzos de un estudioso por resolver un enigma reflejan la lucha prometeica del ser humano por conquistar lo imposible.<ref>''El tío Petros y la conjetura de Goldbach'', Punto de Lectura, septiembre de 2001. ISBN 84-663-0392-8</ref>