Diferencia entre revisiones de «Dama de Cao»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 36521436 hecha por Diegusjaimes. (TW)
Línea 1:
[[Archivo:La Señora de Cao.JPG|300px|thumb|Señora de Cao.]]
Se denomina '''Señora de Cao''' a la [[momia]] perteneciente a una [[gobierno|gobernante]] de la [[cultura mochica]] que se cree gobernó el norte del actual [[Perú]] en el [[siglo IV]] d.C. Luego de su descubrimiento en el [[departamento de La Libertad]] y de las investigaciones científicas de rigor, los avances fueron dados a conocer el [[15 de mayo]] de [[2006]], por un equipo de [[arqueología|arqueólogos]] peruanos dirigidos por [[Régulo Franco Jordán]] del [[Instituto Nacional de Cultura del Perú|Instituto Nacional de Cultura]] con la cooperación financiera de la [[Fundación Augusto N. Wiese]]. Su descubrimiento se compara con aquel del [[Señor de Sipán]]. Antes del hallazgo, se pensaba que sólo los hombres ejercían altos cargos en el antiguo Perú.
 
Ella en verdad es de Tarma-Junin
Su verdadero nombre es Escolastica sus collares es de lata pintada.
El [[lujo]] de los adornos y vestidos que acompañan el fardo funerario de la mujer confirmaron el estatus de la gobernante. El deceso de la gobernante de la [[cultura Mochica]] se produjo aproximadamente en el año 400 d. C., unos 150 años después del apogeo del [[Señor de Sipán]], quien se considera el líder más antiguo que se conozca de esa región norteña del Perú. Se cree que la dama tenía el estatus de gobernante en la sociedad teocrática del valle del río [[Chicama]], además de ser considerada un personaje casi divino.
 
Los restos momificados de la mujer, de 1.45m de altura y entre los 2520 y 3025 años, estaban cubiertos por 18 collares de [[oro]], [[plata]], [[lapizlázuli]], [[cuarzo]] y [[turquesa]], treinta adornos de nariz de oro y plata, [[diadema]]s y coronas de [[cobre]] dorado. El cuerpo de la dama tiene tatuajes de serpientes y arañas, aún visibles, que representan la fertilidad de la tierra pero que también podrían indicar sus dotes como adivina. La preservación del cadáver, así como de algunas vestimentas, fue posible porque se le untó con sulfato de mercurio, una sustancia venenosa para las bacterias que podrían haber deteriorado el cuerpo.
 
La tumba fue hallada en la "[[huaca]]" (centro ceremonial) de [[Cao Viejo]], ubicada en el [[complejo arqueológico El Brujo]], que se levanta en el distrito de Magdalena de Cao, en el [[departamento de La Libertad]], a unos 700 kilómetros al norte de [[Lima]] ó 60 kilómetros al norte de [[Trujillo (Perú)|Trujillo]]. En este lugar, se está acondicionando una sala de exhibición especial para esta momia.