Diferencia entre revisiones de «Persona jurídica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 207.248.53.5 (disc.) a la última edición de EmausBot
Línea 1:
Se entiende por '''persona jurídica''' (o '''persona moral''') a un sujeto de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no como individuo humano sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un papel. En otras palabras, '''persona jurídica''' es todo ente con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una Persona fisica.
 
Es decir, junto a las [[Persona física|personas físicas]] existen también las ''personas jurídicas'', que son entidades a las que el [[Derecho]] atribuye y reconoce una [[personalidad jurídica]] propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer [[obligación|obligaciones]] y ejercitar acciones judiciales.
 
Ferrare indica que el origen de la palabra "persona" no está muy claro aún {{cita requerida}}, que el jurista romano Aulo Gelio la hace derivar del vocablo latino "personare", y que entre los latinos su "sentido originario" fue el de máscara, que no era otra cosa que la careta que cubría la cara de los actores cuando recitaban en escena, con el objeto de que su voz vibrara y resonara. Más tarde pasó a designar al actor mismo, al enmascarado. También la expresión "persona gerere, agere, sustinare", se usó para designar al actor que en el drama presentaba la parte de alguno. Agrega Ferrare que el término pasó del lenguaje teatral a la vía real, para designar a aquel que en la vida real representaba alguna función (gerit personam), por lo cual el término pasó a signficar posición, función, calidad.