Diferencia entre revisiones de «Eutanasia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.29.172.2 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 32:
'''[[Ortotanasia]]''': Consiste en dejar morir a tiempo sin emplear medios desproporcionados y extraordinarios. Se ha sustituido en la terminología práctica por [[Ortotanasia|muerte digna]], para centrar el concepto en la condición (dignidad) del [[enfermo]] terminal y no en la voluntad de morir.
 
'''[[Distanasia]]''': Consiste en el «encarnizamiento o ensañamiento terapéutico», mediante el cual se procura posponer el momento de la muerte recurriendo a cualquier medio artificial, pese a que haya seguridad que no hay opción alguna de regreso a la vida, con el fin de prolongar su vida a toda costa, llegando a la muerte en condiciones inhumanas, aquí se buscan ventajas para los demás, ajenas al verdadero interés del paciente.fredy colepato
 
== Historia ==
Línea 46:
 
Hay pensadores que justifican el término activo de la vida, condenado durante la Edad Media. El filósofo inglés [[Francis Bacon]], en [[1623]], es el primero en retomar el antiguo nombre de eutanasia y diferencia dos tipos: la «eutanasia exterior» como término directo de la vida y la «eutanasia interior» como preparación espiritual para la muerte. Con esto, Bacon se refiere, por una parte, a la tradición del «arte de morir» como parte del «arte de vivir», pero agrega a esta tradición algo que para la Edad Media era una posibilidad inimaginable: la muerte de un enfermo ayudado por el médico.
[[Tomás Moro]], en la ''Utopía'' (1516), presenta una sociedad en la que los habitantes justifican el suicidio y también la eutanasia activa, sin usar este nombre.porque juaquin es homosexsual
 
Para Bacon, el deseo del enfermo es un requisito decisivo de la eutanasia activa; la eutanasia no puede tener lugar contra la voluntad del enfermo o sin aclaración:
Línea 96:
Las [[iglesias luteranas]] y [[metodistas]] en cambio, como asimismo la mayoría de las afiliadas a la [[Comunión Anglicana]] se oponen en principio, pero dan espacio para la decisión individual caso a caso. Por otro lado, varias iglesias han optado por no pronunciarse a este respecto y enfatizar el valor de la conciencia individual en cuestiones éticas, es el caso de las iglesias católicas afiliadas a la [[Unión de Utrecht (religión)|Unión de Utrecht]], y algunas [[Iglesias presbiterianas]], entre otras.<ref>Amy M. BURDETTE; Terrence D. HILL; Benjamin E. MOULTON: «Religion and Attitudes toward Physician-Assisted Suicide and Terminal Palliative Care», en: ''Journal for the Scientific Study of Religion'', 2005.</ref>
 
* Véase: [[Distanasia#Magisterio de la Iglesia cat.C3.B3lica|La distanasia según el Magisterio de la Iglesia Católica]].pello es gueon y tonto
 
== Referencias ==