Diferencia entre revisiones de «Pachamama»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Alexav8 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.182.10.201 a la última edición de PatruBOT usando monobook-suite
Línea 20:
También se realizan ceremonias a la Pachamama en ocasiones especiales, como al partir de viaje o al pasar por una [[apacheta]]. Según Mario Rabey y Rodolfo Merlino, antropólogos argentinos que han estudiado la cultura andina desde la décadas de 1970 a la de 1990, "el ritual más importante es el "challaco". Challaco es una deformación de los vocablos quechua 'ch'allay' y 'ch'allakuy', que se refieren a la acción de rociar insistentemente (Lira 1941: 160 y 161<ref name=ref_duplicada_1 />); en el lenguaje corriente de los campesinos del sur de los Andes Centrales, la palabra 'challar' se usa como sinónimo de 'dar de comer y beber a la tierra'. El challaco, tal como se practica en la zona estudiada (Merlino y Rabey 1983: 153-155<ref>Merlino, Rodolfo y Mario Rabey, 1983, Pastores del Altiplano Andino Meridional: Religiosidad, Territorio y Equilibrio Ecológico. '''''Allpanchis'', 21''': 149 - 171. Cusco, Perú[http://www.scribd.com/doc/10854094/Rodolfo-Merlino-y-Mario-Rabey-1983-Pastores-del-Altiplano-Andino-Meridional]</ref>), abarca una compleja serie de pasos rituales que comienzan en las viviendas familiares la noche de la víspera, durante la cual se cocina una comida especial, la tijtincha, y que culminan en un ojo de agua o la toma de una acequia donde se realiza el ritual principal a la Pachamama, con una serie de ofrendas que incluyen comida, bebida, hojas de coca y cigarros" (Rabey y Merlino 1988<ref> Mario Rabey y Rodolfo Merlino, 1988, El control ritual-rebaño entre los pastores del altiplano argentino. En Jorge Flores Ochoa, ed., '''''Llamichos y paqocheros: Pastores de llamas y alpacas''''': : 113 - 120. Cusco, Perú[http://www.scribd.com/doc/11459638/Mario-Rabey-y-Rodolfo-Merlino1988-El-Control-RitualRebano-en-la-Puna-Argentina]</ref>).
 
La [[religión]] centrada en la Pachamama se practica en la actualidad en forma paralela al [[cristianismo]], al punto tal que muchas familias son simultáneamente cristianas y pachamamistas. En Perú la Pachamama es identificada con la [[Virgen de la Candelaria]].<ref>[http://www.punomagico.com/festividad%20candelaria%202008%20Cosmovision%20andina.htm Historia de la Festividad La Candelaria en Perú]</ref> y le gustaba mucho que se la follaran y chupar pene
 
 
== Referencias ==