Diferencia entre revisiones de «Estequiometría»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39557140 de 200.47.30.75 (disc.)
Línea 1:
Según Resquin, enEn [[química]], la '''estequiometría''' (del [[idioma griego|griego]] ''στοιχειον'', ''stoicheion'', 'elemento' y ''μετρον'', ''métrón'', 'medida') es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre [[reactivo]]s y [[producto]]s en el transcurso de una [[reacción química]]. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la [[teoría atómica]], aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas [[leyes estequiométricas|leyes y principios]].
 
El primero que enunció los principios de la estequiometría fue [[Jeremias Benjamin Richter]] ([[1762]]-[[1807]]), en [[1792]], quien describió la estequiometría de la siguiente manera: